Negocios
Superpeso impacta a las exportaciones, remesas y el consumo
Expertos consultados consideran que la moneda mexicana mantendrá su paso firme hacia la segunda mitad del año.

La fortaleza de la moneda mexicana podría afectar el dinamismo de los motores económicos de México, como las exportaciones, remesas y el consumo.
Expertos consultados consideran que la moneda mexicana mantendrá su paso firme hacia la segunda mitad del año, impulsado por el diferencial de tasas con Estados Unidos (EU) y la posibilidad de mantener los niveles elevados en la tasa de interés.
Te puede interesar: Mezcaleros michoacanos se quejan de lentitud en exportaciones
Amín Vera, director de Inversiones en Invala Family Office, aseguró que el comportamiento del tipo de cambio dependerá de que la Reserva Federal del país vecino ya no aumente su tasa de interés en la próxima reunión.
“Si ese escenario se termina concretando, esperamos que el peso se mantenga relativamente estable entre 17.50 pesos por dólar y un posible nivel máximo entre 18.20 y 18.35 pesos por dólar”, estimó.
Janet Quiroz, subdirectora de Análisis en Monex Casa de Bolsa, dijo que esperan que la Fed y Banco de México implementen una política restrictiva por un tiempo prolongado, por lo que el tipo de cambio se mantendría estable.
“En términos relativos si se mantiene el diferencial de tasas entre México y EU entre 600 puntos base e inclusive si baja a 575 puntos base no esperaríamos una depreciación importante, por lo que es poco probable que haya una salida masiva de capitales que depreciarán al tipo de cambio de manera sostenida”.

Unos 60 mil habitantes serán beneficiados con apoyos sociales, dice el alcalde de La Magdalena Contreras

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano

Estas son las recomendaciones por el aumento de la actividad volcánica del Popocatépetl

Desde 2006 se han detectado laboratorios de fentanilo en México
Pierden competencia
Tener una moneda fuerte y que cotice a niveles estables, hace que las exportaciones de productos mexicanos a otros países sean menos competitivas; en las remesas implican menores unidades en moneda nacional local por dólar.
Vera aseguró que la combinación de tasas de interés muy altas y una moneda muy fuerte desaceleran a la economía mexicana. “Dicha combinación impactará a las exportaciones porque los productos son cada vez más caros sobre todos los que mandas en EU y también les pega a las personas que reciben remesas”.
Quiroz señaló que la moneda al estar más fuerte encarece las exportaciones, “al final estamos viendo que la inflación en Estados Unidos está bajando, de alguna manera ayuda a que si hay una apreciación compense los bienes que ellos importan”.
Aseguró que esperan una desaceleración en la economía estadounidense del cuarto trimestre del presente año, lo cual también afectará el comportamiento del tipo de cambio.
Cristian Téllez | El Sol de México
Te recomendamos: El aguacate, jitomate y fresas detonan las exportaciones agroalimentarias de México

- Seguridadhace 23 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 22 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 10 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 23 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 11 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato