Negocios
Se dejarán de invertir 9 mil mdd en los próximos años si se aprueba la Ley Minera de AMLO: Camimex
Con la modificación no sólo se afectaría a la industria minera, sino a más de 70 sectores industriales.

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), José Jaime Gutiérrez Nuñez, aseguró que con la modificación a la Ley Minera promovidad por Andrés Manuel López Obrador se dejarán de invertir 9 mil millones de dólares (mdd) en el país.
“Consideramos que se dejarán de invertir más de 9 mil millones de dólares en los próximos años”, dijo José Jaime Gutiérrez Nuñez.
Según el titular de la Cámara Minera de México, con la modificación no sólo se afectaría a la industria minera, sino a más de 70 sectores industriales.
“Nosotros consideramos que no solamente se afectaría a la industria minera, sino tendría una afectación para más de 70 sectores industriales, como generación de energía eléctrica, siderurgia, acerero, automotriz, farmacéutico, químico, construcción, etc, dada la naturaleza de nuestra industria”, señaló.
Gutiérrez Nuñez mencionó que con las modificaciones a la Ley, hay diferentes puntos totalmente imposibles de realizar.
Consideró que existe un total desconocimiento de la industria para exigir cosas como el que la industria se van a dar concesiones por una sóla sustancia, lo cual es imposible.
“El mineral que se extrae de las minas viene en conjunto en aleación con otros minerales, sería imposible llegar a hacer esto. También se habla de cuestiones tan básicas como que el Estado sería el único que podrá explorar en las concesiones mineras”, reiteró.

Acusan que las redes de arrastre dañan a la pesca en las lagunas de Veracruz

La reforma al Tribunal Electoral no va: Santiago Creel Miranda

Industriales consideran que la compra de las plantas de Iberdrola no resuelve los problemase eléctricos en México

Ya no necesitamos a Notimex, una agencia de la época de los boletines: AMLO

Los productores de ladrillo de Salamanca, a la espera de migrar a nuevo centro de trabajo
El funcionario consideró que es imposible que una entidad del Gobierno Federal realice las inversiones que ellos llevan a cabo.
“Nosotros cada año estamos, y eso que ha disminuido la inversión en la exploración, más de mil mdd que estamos invirtiendo en exploración. Pensar que esto lo pueda llevar a cabo alguna entidad del Gobierno Federal como el Servicio Geológico, pues es totalmente irrealizable”, recalcó.
José Jaime Gutiérrez Nuñez también consideró importante mencionar que la duración de las concesiones que serían por licitación, es inviable, no practico, pero una vez que se tenga la concesión, está no durará más de 15 años.
“Debemos saber nosotros que una exploración en general en la minería dura entre 10 y 20 años. Se irían la mitad del tiempo otorgado en la pura exploración, sin considerar trámites, servicios, edificación de la propia mina, inversiones en el proceso. Es inviable totalmente una situación de estas”, enfatizó.
Te recomendamos: AMLO envía propuesta de ley minera donde declara el litio como propiedad de la nación

- Seguridadhace 23 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 22 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 10 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 23 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Seguridadhace 11 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 11 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 15 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato