Negocios
La Marina tiene en puerta cuatro nuevos proyectos para el Puerto de Lázaro Cárdenas
La AMANAC reconoce las ventajas estratégicas del puerto

Debido a su importante ubicación geográfica y su extensión, el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, representa una gran oportunidad de crecimiento económico y la Secretaría de Marina (Semar) tiene cuatro nuevos desarrollos de negocio en puerta, con requieren una inversión estimada en mil 610.84 millones de pesos.
En una reunión de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), representantes de Kansas City Southern, APM Terminals, Hutchison Ports y Jorge Luis Cruz Ballado, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) del Lázaro Cárdenas de la Semar, se plantearon los diversos proyectos.
El encuentro convocado por la AMANAC, órgano de representación del sector, se buscaron mayores eficiencias para el tránsito de la carga por ferrocarril a través del autotransporte, en las terminales y a través de todos los agentes económicos del sector.
Lee: Tamaulipas registra alta actividad portuaria: Altamira y Tampico superan a Lázaro Cárdenas

La regularización de licencias de alcohol avanza en Guanajuato

Canadá frena la explotación minera de los fondos marinos bajo su jurisdicción

La Canacar verá por mejores esquemas de seguridad y movilidad en franja fronteriza norte: Miguel Ángel Martínez

Los pulmones del planeta: La poesía también salva los bosques

El gobierno de Tampico garantiza seguridad para los más de 650 mil visitantes que espera en Semana Santa
Se destacó la importancia del puerto de Lázaro Cárdenas por su posición geográfica estratégica dentro de las rutas marítimas este, oeste, norte y sur, así como por su extensión de más de 820 hectáreas disponibles para nuevos negocios.
Cruz Ballado recordó que este puerto tiene uno de los mayores calados, con hasta 19 metros en el canal de acceso, además de que recibe buques de hasta 165 mil toneladas y portacontenedores de séptima generación.

De esta forma, entre los nuevos proyectos que se diseñan está la construcción de un patio para el manejo de carga automotriz a cargo de Amports de México, operador de patios públicos.
La inversión para este proyecto asciende a 108.66 millones de pesos, en 12.67 hectáreas con una capacidad estática de siete mil 560 unidades.
En ese sentido, Cruz Ballado explicó que en el ranking de participación nacional, Lázaro Cárdenas se ubica en el segundo lugar de la estadística de carga automotriz, con un récord de movimiento a 2022 de 646 mil 578 unidades, un crecimiento de 40 por ciento respecto al año anterior, gracias a las inversiones de SSA México.
Refirió que en enero de 2023 se obtuvo un movimiento de 56 mil 983 unidades, de acuerdo con cifras oficiales.
Otro proyecto que se tiene contemplado es la ampliación para el manejo de fluidos en materia energética, a cargo de Terminales Portuarias del Pacífico (TPP), con una inversión de 544.41 millones de pesos.
Lee: Guanajuato invertirá 250 mdp para las obras de infraestructura del Puerto Seco Intermodal del Bajío
Además del movimiento de mineral, la instalación podrá operar fluidos energéticos y construir nueve tanques para almacenamiento de fluidos con capacidad de 401 mil 280 barriles.

En esa reunión, menciona la AMANAC en un comunicado, también se abordó otro desarrollo de negocios, como la ampliación del área para el manejo de fluidos en materia energética a cargo de la compañía Pibsa, con una inversión proyectada de 933.83 millones de pesos.
La ampliación de área se tiene contemplada en una etapa que prevé 6.84 hectáreas para la construcción de seis tanques de almacenamiento, con capacidad de 405 mil barriles, y otra fase de 2.45 hectáreas para la adecuación del muelle para recibir hidrocarburos.
De igual forma, se habló de la posibilidad de ampliación de la capacidad de almacenamiento de aceites vegetales, a cargo de la compañía AAK, con una inversión proyectada en 23.94 millones de pesos.
Dicho proyecto incluye la ampliación de la capacidad instalada, de 20 mil toneladas con 12 tanques a 35 mil toneladas con 21 tanques, para almacenamiento de fluidos no petroleros.
Lázaro Cárdenas ocupa el cuarto lugar a nivel nacional respecto a las estadísticas de carga total. Los primeros tres lugares los tienen Manzanillo (Colima), Veracruz y Coatzacoalcos, Veracruz.
En 2022 se obtuvo un movimiento de 29 milones 805 mil 699 toneladas, mientras que un año antes esta cifra fue de 28 mil 003.920 toneladas, lo que implicó un aumento de 6.4 por ciento anual.
En enero de 2023, se reportó un movimiento de carga de dos millones 460 mil 374 toneladas en el puerto Lázaro Cárdenas.

Los tipos de carga con más movimiento en dicho puerto fueron granel mineral (44 por ciento), carga contenerizada (35 por ciento), fluidos petroleros (cinco por ciento) y vehículos (tres por ciento).

- Políticahace 4 horas
Se invertirán 20 mil mdp en la reconstrucción del tren Ixtepec-Istmo: AMLO
- Negocioshace 21 horas
La expropiación petrolera fortaleció la independencia, asegura Ricardo Monreal
- Negocioshace 3 horas
Estos son los pescados y mariscos que más consumen los mexicanos en la cuaresma
- Guanajuatohace 18 horas
Dos empresas instaladas en Guanajuato podrían cerrar por falta de mercado
- Seguridadhace 23 horas
“Probar las drogas es lo peor que ha pasado en la vidad”: Julio César Chávez
- Negocioshace 22 horas
El Traspatio Librería es un espacio con esencia feminista y contra la desigualdad literaria en Morelia
- Inteligencia Artificialhace 21 horas
Turismo Mazatlán: ¿Dónde está y cómo llegar al faro natural más grande del mundo?
- Políticahace 7 horas
Así es la aplicación móvil que afilia a militantes del PRI en Estados Unidos