Negocios
Empresas telefónicas y tecnológicas se suman a código de ética para prevenir violencia digital contra las mujeres
Hasta el momento apoyan AT&T, Telefónica Movistar México, Telcel y Meta

Como parte de su compromiso para prevenir la violencia digital contra las mujeres, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) integró a diversas empresas telefónicas y tecnológicas en un código de ética para inhibir esta conducta mediante el uso responsable y seguro de los servicios de telecomunicaciones.
En el Día Internacional de la Mujer, el organismo dio a conocer la suma de empresas telefónicas y tecnológicas en la tarea de difundir el Código de Ética para la Prevención de la Violencia Digital Contra las Mujeres.
Mediante un comunicado, el organismo refirió que dicho Código se generó a partir de la alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (INM) y que fue publicado a finales de 2022.
Lee: La violencia digital es uno de los problemas que más sufren las mujeres en México: INE

Los jamoncillos de Ures son un delicioso manjar sonorense para el mundo

La movilidad del transporte público en Celaya en lenta recuperación tras la pandemia por Covid-19

La llegada de Tesla a México beneficiará a la proveeduría de Guanajuato: Concamin

La gobernadora de Guerrero incumple con el apoyo para la Ciudad de las Mujeres

Los “polleros” tienen red de tráfico desde Guatemala a Ciudad Juárez
A partir de ello, apuntó, se promovieron diversas alianzas institucionales con empresas del ecosistema digital para la promoción de este código para difundirlo entre sus usuarios y contribuir de manera conjunta a la prevención de la violencia digital mediante el uso responsable y seguro de los servicios de telecomunicaciones.
Detalló que hasta el momento, las empresas que se han sumado a la promoción de este código son A&T México, que anunció su adhesión a la promoción del material mediante la organización de una conferencia Violencia sexual digital, impartida por la activista Olimpia Coral Melo, así como con la campaña conjunta de ciudadanía digital.
Asimismo, abundó, Telefónica Movistar México y su Fundación, a través de una alianza institucional, la oferta de cursos en línea y su master class Seguridad en los Entornos Digitales.
También están Telcel, a través de una alianza institucional y la difusión del código en su página oficial, y Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp), mediante una alianza institucional y la campaña conjunta Redes Seguras, añadió.

- Negocioshace 17 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Negocioshace 24 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Seguridadhace 23 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Máquinashace 22 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Baja Californiahace 21 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Políticahace 22 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
- Negocioshace 21 horas
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles
- Negocioshace 5 horas
Son insuficientes los avances que hay año con año en México para asegurar la equidad de género: WEF