Incorruptibles
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
Los certificados de estudio que les a los egresados expidieron no están validados por la Secretaría de Educación.

La Fiscalía General del Estado (FGE) clausuró ayer el plantel Mexicali del Centro de Asesorías Técnicas Tijuana (CEATT) tras recibir denuncias de egresados que detectaron que los certificados de estudio que les expidieron no están validados por la Secretaría de Educación.
Más de 400 egresados de esa escuela, que oferta secundaria y preparatoria en seis meses, hacen guardia a las afueras del plantel, ubicado en avenida Jesús Torres Burciaga 1910 y calle K, en la colonia Héroes de la Nacozari, exigiendo la devolución de su dinero.
Lee: Mexicali turnará al Círculo de Crédito a las cuentas físicas o morales que deban más de 10 mil pesos
Débora Orduño, una de las afectadas, mencionó que hay pre-denuncias, debido a que en la FGE les pidieron que 15 de ellos presentaran una colectiva y los demás lo hicieran mediante un link.
Agregó que ella fue a la Secretaría de Educación para que le brindaran información y le dijeron que era una moneda al aire si el certificado es válido o no, ya que le podrían aceptar el documento, sin darse cuenta que es falso.
Desde el año pasado los alumnos batallaron debido a que sus certificados no llegaban, y les daban “largas”.
El documento debía de tardar máximo 60 días hábiles y hay personas que llevan el año esperándolo.
Los certificados de los ya graduados no son válidos porque no tienen el ISO, que es una norma de sistemas de gestión para organización educativas.
Cada certificado está expedido y emitido por diferente razón social, misma que podían observar cuando escanean el código QR; el costo del documento es de 5 mil pesos.
Al principio de la problemática, el personal del plantel estaba atendiendo a los alumnos, pero a partir del lunes, decidieron y a no abrir la escuela y se percataron que el director estaba fuera de la ciudad.
Afectados comentaron que si se tardaban un día en pagar la mensualidad, les cobraban 500 pesos de recargo y si faltaban a clases también tenían que pagar dinero una sanción.
En las clases presenciales tenían que portar obligatoriamente credenciales y usar camisetas especiales como uniforme, si no, no se les permitía asistir.
El martes, llegó a la escuela un supuesto abogado, quien no mostró cédula profesional y quedó de regresar ayer, a las 09:00 horas, para entregar sus documentos de los alumnos, pero no se presentó.
Los alumnos cuentan con el apoyo de maestros que también presentaron denuncias y dicen que el director tampoco les responde llamadas ni mensajes.
Celeste Espinoza | La Voz de la Frontera
Te recomendamos: Van por dos directivos de Banca Afirme por retener el dinero de una planta fotovoltaica que nunca se construyó en Mexicali

- Políticahace 8 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Políticahace 11 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Negocioshace 9 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 21 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Sonorahace 10 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- El Extranjerohace 23 horas
Estas son las principales exportaciones de Baja California Sur a Estados Unidos
- Políticahace 23 horas
Senadores del PRI eligen a Manuel Añorve Baños como nuevo Coordinador de la bancada
- Seguridadhace 14 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía