Negocios
El mezcal de Durango es una bebida de celebraciones, pero también usada como remedio casero
Junto con el tequila, históricamente el mezcal ha formado parte de la vida de los durangueños

DURANGO, Durango. Dice el conocido dicho que “para todo mal mezcal, para todo bien también”, pero en esta entidad esta bebida no sólo es utilizada para las celebraciones, sino también como un remedio casero.
Y es que, junto con el tequila, históricamente el mezcal ha formado parte de la vida de los durangueños, por ello dicen que no puede faltar una botella en las vitrinas de las abuelas.

Según la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, capítulo Durango, Deyanira Navarro, desde hace muchos años el mezcal ha estado presente en la tierra del abstemio Francisco Villa, pues además de ser una bebida característica de las celebraciones, también es utilizado en remedios caseros.
Lee: El mezcalero guerrerense Fernando Bello gana medalla de oro con su bebida “100 por ciento Tixtla”
“La gente de Durango suele curar su mezcal con pasas, con nueces y hojas de aguacate”, lo que podría ser una extraña combinación para quienes no son oriundos de esta tierra, incluso para las nuevas generaciones de durangueños que desconocen que esta mezcla era utilizada en algunas regiones, como una bebida fortificante que es buena para la salud, o al menos esa son las creencias de los pobladores con más años de experiencia.
La especialista en temas culinarios del estado de Durango comenta que hace 60 años era común escuchar a las abuelas decir ‘voy a hacer mi mañana’, mientras se tomaban una copita de este brebaje hecho con estas u otras hierbas como el yerbaniz, característico de Durango, “era un mezcal como anisado, muy rico que la gente iba encontrando diferentes formas de consumir el mezcal”.

Confiesa que aunque de niña no era algo que llamara su atención, ahora en su adultez se pregunta si a lo que su abuela llamaba “hacer la mañana”, no implicaba que tuviera algún grado de alcoholismo.
Explica que esta es solo un uso que le daban los ancestros a esta bebida alcohólica, no obstante, a la fecha todavía existen familias que llegan a utilizarlo, incluso para sustos, dolores fuertes del cuerpo y cansancio extremo.
Cuenta que uno de sus tíos, dedicado al traslado de mercancía en transporte de carga, acostumbraba tomar un chorrito de mezcal en un té caliente para relajar el cuerpo y descansar a su llegada a la ciudad.
Además de estos usos, también se encuentra el que involucra los restos que deja la materia prima en la producción del mezcal, tal es el caso del bagazo que queda de la piña convertido en una especie de carnaza similar al quiote, que es disfrutado por los niños como si fuera un dulce, pues tiene un sabor suave, “muy rico”, dicen.

Pese a todas las bondades que se le pueden atribuir al mezcal, en Durango todavía se realiza de manera artesanal, no existe y no se tiene conocimiento de un platillo de la cocina tradicional duranguense al que se le haya incluido.
Lee: Conoce los secretos para un buen maridaje con mezcal
Lo único en lo que se incluye el mezcal como parte de los alimentos es la técnica conocida como flameado, ya que se llega a utilizar en productos como el chorizo, el asadero y algunos quesos.
Deyanira Navarro explica que de incluirse, se trataría de un platillo de reciente creación, aunque advierte dado el sabor característico de la bebida, es complicado mezclarlo con cualquier alimento.

Lo que sí está segura es que las cremas de mezcal son muy vendidas en la región, “las mejores se encuentran en Nombre de Dios, se trata de bebidas a base de esta bebida espirituosa que pueden tomarse solas o acompañadas con hielos o café, como un digestivo después de comer”.
Erika Uribe | El Sol de Durango

Conoce estos consejos para que tu empresa no quiebre como el marketplace de criptomonedas FTX

Piden tomar con cautela la cotización del súper peso en las casas de cambio de Tijuana

Otorgarán permisos para el avistamiento de la ballena gris en Baja California Sur

La Cancillería interviene para que haya quinta libertad a través del AIFA

El Consejo Ciudadano de Innovación de Guanajuato llama a detener la fuga de talentos

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Políticahace 8 horas
Ante quejas en HGT, Salud dice que basto de medicamento se ha triplicado en Tijuana
- Guanajuatohace 15 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 7 horas
Secretario de turismo de Sinaloa dice que no le teme al desafuero; asegura estar tranquilo
- Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato debe sentar las bases para desarrollo de talentos: Consejo Ciudadano de Innovación
- Negocioshace 7 horas
¿Sabes el origen de la salsa Tampico? Nada tiene que ver con el puerto tamaulipeco
- Negocioshace 14 horas
México tiene como prioridad avanzar en la integración de América y que nadie se quede atrás: Raquel Buenrostro