Política
Diputados de Morena en Sinaloa gastan más de un millón de pesos para promover su imagen
Cada mes, la bancada de Morena recibe un aproximado de 240 mil pesos.

El Grupo Parlamentario de Morena de la 64 Legislatura privilegia el gasto de los recursos del fondo de apoyo por comprobar para impulsar la imagen de los morenistas en el Congreso del Estado, ya que a diferencia de los otras fracciones políticas, es el que más invierte dinero en un equipo de comunicación y difusión de sus actividades.
De enero a diciembre de 2022, la fracción morenista, integrada por 23 diputados y diputadas, se gastó un millón 197 mil 189.49 pesos en pago de servicios profesionales para que se les tome fotografías, videos, pagos de redes sociales, marketing y hasta y un portal nativo de internet que cuenta con escasas visitas.
Lee: Sinaloa pide a las aerolíneas bajar 20% el precio de los vuelos a Mazatlán
El resto del fondo del Grupo Parlamentario, se gasta en gasolina que se reparte a diputados y su personal, en alimentos, viáticos, vuelos de avión, entre otros conceptos cuya comprobación falta en los documentos que El Sol de Sinaloa obtuvo a través de acceso a la información.
Cada mes, la bancada del partido mayoritario recibe un aproximado de 240 mil pesos, en los oficios que remite el líder de la bancada, Feliciano Castro Meléndrez, para solicitar estos apoyos, se repite como un mantra la famosa “austeridad republicana”.
Pero en la realidad, no tiene empacho en destinar un monto de 262 mil pesos por trimestre en servicios para su imagen, sin necesitarlo ya que el Congreso cuenta con su área de prensa cuyo personal también realiza el mismo trabajo de comunicación social.
La estrategia de propaganda
Parte de la estrategia de propaganda de Morena fue crear la fan page Diputados Locales Morena Sinaloa, que cuenta con 7 mil seguidores que no son visibles y el portal https://www.gpmorenasinaloa.org, el cual tiene lecturas de entre 10 y 20 personas por noticia que se difunde de los legisladores.
La fan page de Facebook cuenta con escasas reacciones en cada una de los pots que se comparten, por lo que difícilmente se comprueba el nivel de gasto que se ejerce para pagar toda la estrategia de imagen.
Además, el equipo de comunicación ejerce gasto de combustible para la cobertura de conferencias y eventos, como vienen marcadas en las facturas remitidas a este medio informativo.
De julio a septiembre, los morenistas se gastaron 29 mil pesos en pagar pautas en redes sociales, otros 17 mil 400 en marketing digital y 25 mil pesos en viáticos no especificados. También gastaron 96 mil pesos en “diseño e instalación de escenario”, otros 35 mil pesos en audio y sonorización, 16 mil pesos en proyector LED y 7 mil 500 en arrendamiento de local.
Sin embargo, las facturas de estos conceptos no fueron enviados a pesar de que en la solicitud planteada, se requirieron las documentales de todo el ejercicio del fondo de apoyo.
Incluso en el trimestre de abril a junio, invirtieron 100 mil pesos más también en temas de servicios especiales de prensa, pero tampoco fueron enviadas las facturas y contratos que soporten de manera documental el gasto.
En el portal de transparencia del Congreso, sólo se encontraron los documentos relacionados al primer trimestre de 2022, pero solamente vienen los contratos de las tres personas contratadas para el tema de propaganda y difusión de actividades, a quienes se les paga por honorarios asimilados a salarios. En total, a los tres se les entrega 71 mil 159 pesos mensuales.
Las actividades
Según el informe que se presenta mensual, los morenistas esperan de este trabajo propagandístico que se cubran en video y fotografía las juntas del Grupo Parlamentario, las sesiones ordinarias, las de comisiones, ruedas de prensa, entrevistas y giras de los principales legisladores.
“Al término de cada actividad o evento, se lleva a cabo la descarga de la memoria para edición, selección, conversión a formato .jpg y envío al equipo de comunicación mediante el grupo de WhatsApp, para que sea utilizado en las publicaciones en el sitio web y redes sociales del Grupo Parlamentario de Morena”, se lee.
Morena es la fracción que más gasta en este tipo de temas, a diferencia del Partido Sinaloense, que privilegia el recurso del fondo de apoyo en asesorías para crear iniciativas y reformas de ley.
En cambio el PRI paga más en asesores, unos 82 mil pesos por trimestre, aunque parte de este dinero también se le va en fotografías y videos que suben a la fan page de Facebook Grupo Parlamentario PRI Sinaloa. De hecho, por el servicio de toma y edición de video pagan 25 mil pesos mensuales.
Te puede interesar: En Sinaloa el narcotráfico desaparece a los jóvenes, dice la Comisión Nacional de Búsqueda
Gasolina, ¿Para qué?
El fondo de apoyo puede ejercerse en comprar gasolina, pero con la salvedad de que ningún diputado comprueba en qué le sirvió a la sociedad a la que sirven gastar el combustible, ni si lo usaron ellos o terceras personas, incluyendo familiares o amigos, pues las comprobaciones documentales que fueron entregadas a este medio vía Plataforma Nacional de Transparencia, se limitan a facturas de vales.
El 13 de junio de 2022, Feliciano Castro solicitó al director administrativo, Refugio Álvarez y al secretario general del Congreso, José Antonio Ríos Rojo, la compra de 161 mil pesos en vales de gasolina, los cuales se les repartió a cada uno de los integrantes de la bancada 7 mil pesos, que se gastaron ya sin demostrar en qué le sirvió al pueblo dicho ejercicio de recursos públicos.
En el primer trimestre del año (de enero a marzo) se “quemaron” 169 mil 778 pesos en vales de combustible, adquiridos a la empresa Petroeconomica SA de CV, de los que se entregaron 6 mil 400 pesos por cada legislador y legisladora, los cuales ya no están obligados a demostrar en qué actividades la consumieron.
Dinero público, dinero del pueblo
En general, los diputados se excusan de que es poco dinero, que el gasto del Poder Legislativo atiende a la austeridad republicana, pero hay que recordar que cada uno de los 40 legisladores cuentan con un sueldo libre sin impuestos de 105 mil pesos.
Además, quienes viven fuera de Culiacán, tienen derecho a un fondo de 16 mil pesos al mes para hospedaje, comida, gasolina y servicios automotrices. También ejercen un “fondo de apoyo” que les sirve de trampolín electorero, para regalar en especie a ciudadanos. De esto suman otros 20 mil pesos de los que hay que presentar facturas.
A cada grupo parlamentario, se le da 12 mil pesos por cada integrante. Este fondo son paras “sus actividades”, de ahí que Morena ejerza más al contar con más legisladores. Mientras que los morenistas reciben 240 mil al mes, el PRI y PAS tienen 96 mil pesos. Este recurso también debe soportarse con facturas, aunque en el caso de Morena, le falta documentación, como se anotó líneas arribas.
El último trimestre de 2021, cuando inició la 64 Legislatura, Morena se gastó 707 mil 677.96 pesos del fondo de apoyo, fue el trimestre que más ejerció recursos.
En el primer trimestre del año (de enero a marzo), gastó 597 mil 780.44 pesos, y en el segundo y tercer trimestre fueron 556 mil 638.36 y 490 mil 522.09, sin contar el cuarto trimestre del cierre del presente año, que también ronda en el medio millón de pesos.
Por más que se quiera negar, todo este recurso ejercido son parte de los privilegios de ser diputado o diputada.
Perfil
Feliciano Castro, pastor del rebaño en rebelión
En el Congreso del Estado, nada se mueve si no es con la autorización de Feliciano Castro, pero a poco más de un año de ejercer el control de la 64 Legislatura, ya otros cuatro de Morena comienzan a dar visos de una rebelión que hasta ahora ha sido soterrada.
Dueño de ademanes histriónicos y un discurso plagado de sensiblería literaria, cuando no cita a los clásicos de la poesía, esgrime argumentos de episodios históricos, como un maestro que guía a su rebaño hacia temas educativos.
Sin embargo, información recabada al interior del Congreso, advierten que la forma de operar de Castro Meléndrez ha generado molestia en algunos de sus compañeros. El diputado Ambrosio Chávez Chávez, guasavense de cepa y también amigo personal del gobernador Rubén Rocha, no ha visto con buenos ojos la forma de manejar la situación política de su homólogo.
De hecho, hoy en día “El Bocho” se encuentra dividido por el caso de la defenestración del alcalde Jesús Estrada Ferreiro. La diputada Victoria Sánchez, aunque en lo privado se mostró en contra de las decisiones en este tema del juicio político, en lo público, como el resto de la bancada, apoyó la destitución del presidente municipal.
Sin embargo, aunque Feliciano cuenta con una oposición interna silente, lo cierto es que también tiene a sus incondicionales, como Almendra Negrete, Pedro Lobo y Serapio Vargas Ramírez.
Hasta ahora, el único factor de unión entre morenistas, además de sus intereses electoreros con miras al 2024, es el poder del gobernador Rubén Rocha Moya. Es decir, no se transita con Feliciano, se transita con el jefe del Ejecutivo. Hasta ahora, es lo que ha contenido el difícil equilibrio en un partido, que como cualquier otro, se bate en rebatinga a la hora de pelearse el poder.

- Políticahace 12 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Políticahace 23 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Seguridadhace 21 horas
El Popocatépetl está enojado porque le faltó su ofrenda, aseguran los pobladores de Amecameca
- Inclasificableshace 12 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 19 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 18 horas
¿Sabías que Guanajuato tiene volcanes extintos?
- Vigilantehace 18 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Guanajuatohace 16 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo