Seguridad
Siete de cada 10 choferes están coludidos en los asaltos en carreteras de México
Industriales urgen a homologar protocolos de seguridad, desarrollar certificación de confianza en procesos de reclutamiento

En siete de cada 10 asaltos que sufren los transportistas en las carreteras de México están coludidos los choferes o algún empleado interno, dio a conocer la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE).
En el marco del tercer Congreso Virtual Conadiac 2022, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), David Román, destacó la importancia de homologar los protocolos de prevención con las certificaciones que tiene la Guardia Nacional para combatir frontalmente este fenómeno criminal.
Indicó que la ANERPV cuenta con casi dos millones de vehículos conectados y circulando en las carreteras del país, los cuales entre 150 y 300 sufren algún robo, por lo que es importante que cuenten con la tecnología y protocolos establecidos, así como las autoridades estén certificadas para combatir o disminuir este delito.
Lee: La falta de choferes de tráileres afecta el movimiento de mercancía en Ciudad Juárez

Movimiento Ciudadano quiere que los congresos y convenciones no paguen el impuesto de valor agregado

Industria cervecera prevé recuperar niveles de crecimiento de antes de la pandemia al cierre de 2022

La DPA sanciona a comercios en Mexicali por desperdiciar agua

Legisladores aceleran el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea

El abandono de obreros por las constructoras en Baja California Sur es un problema real: CROC
“En este proceso el operador es clave, ya que desafortunadamente es el primer contacto con los delincuentes, y al ser tan recurrente los vuelve susceptibles a tener una comunicación más fluida con estos grupos criminales y así se pueda dar la filtración de información voluntaria o involuntaria, ya que usualmente son amenazados”, expuso.
Por ello, abundó, es importante que el siguiente paso sea la certificación de los choferes, y en este proceso BlackTrust – firma dedicada a la administración de riesgos corporativos- ayudará a mantener una base de datos con las certificaciones de todos los operadores, lo que dará confianza, incluso en el proceso de contratación de los asociados y sus clientes, que podrían tener una referencia más rápida y confiable.
Bruno Blackmore, CEO de BlackTrust, dijo que la firma ha evaluado y certificado a más de medio millón de candidatos a un puesto de trabajo en lo que va de este año, de los cuales 80 por ciento son operadores y choferes de transporte.
“Prácticamente todas las compañías de la industria de última milla están certificadas por BlackTrust, y al haber realizado más de ocho millones de evaluados cuenta con la base de datos más grandes de choferes en México. Todo bajo el marco legal los Derechos de Acceso, Rectificación Cancelación y Oposición (ARCO), Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Ley Federal del Trabajo”, apuntó.
Este año BlackTrust empezó a validar las licencias de conducir de los choferes, y a la fecha llevan más de siete mil a nivel nacional, de los cuales siete por ciento de los operadores no han sido recomendados por falta de “un documento adecuado para el puesto, que éste no es válido, tener información poco visible o ser licencias editadas”, entre otras irregularidades.
“Hemos encontrado identificaciones que tienen hasta tres o cuatro datos de diferentes personas. A esto nos referimos a licencias editadas”, acotó.
El experto en administrar riesgos y en validación de datos enfatizó que cerca del cinco por ciento de los perfiles para choferes rechazados es porque tiene un historial criminal, amparos penales, demandas de robo, violencia, homicidios o conexiones riesgosas.
Lee: Los choferes del transporte público de Mazatlán conducen cansados y enfermos
Mencionó que al momento de hacer las validaciones al personal, con base en las solicitudes de lo que quieren o no quieren los clientes, se ha podido ver que en Monterrey son más propensos al alcohol, en Tijuana y Querétaro a las drogas, así como en la Ciudad de México, Estado de México, Sonora y Tamaulipas a la violencia.
Precisó que 12 por ciento de los candidatos son rechazados por información adversa, 86 por ciento por información legales y dos por ciento por otro tipo de información.
A su vez, Ángel Espíndola, coordinador general de la Confederación Nacional de Distribuidores de Acero (Conadiac), señaló que 40 por ciento del metal que se mueve en el país es a través de empresas socias, así como 27 por ciento de los asociados importan algún producto de acero lo que implica el traslado y movimiento de este producto.
Detalló que 90 por ciento del producto que se transporta de acero es por camiones, lo que implica un alto número de operadores y que 65 por ciento de los socios de la Conadiac cuenta con flotilla propia y el resto es contratado por terceros, por lo que el parque estimado es de cuatro mil 800 vehículos.
“La idea de reunirse e intercambiar información con la ANERPV y BlackTrust es para sumar esfuerzos, inteligencia y datos que permitan disminuir los asaltos y concientizar a las empresas que la tecnología es una herramienta muy útil, siempre y cuando se involucre a todo el personal”, puntualizó.

- Baja Californiahace 14 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Negocioshace 7 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 19 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- Guanajuatohace 23 horas
El Malecón del Río le cambiará la vida a 75 mil conductores cada día en León
- Políticahace 20 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 18 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 16 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index
- CDMXhace 21 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos