Negocios
El Tren Maya es el proyecto de inversión que más recibirá dinero en 2023
En 2023, el Tren Maya tendrá un presupuesto de 143 mil 073 millones de pesos, o 18.7% del dinero de todo lo destinado a los proyectos, según el Instituto Belisario Domínguez.

El Instituto Belisario Domínguez (IBD) revela que casi 2 de cada 10 pesos destinados para los programas y proyectos de inversión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023 serán destinados al Tren Maya, una de las obras de mayor relevancia de Andrés Manuel LópezObrador.
“De los programas y proyectos de inversión con propuesta de asignación presupuestaria para 2023, 14 proyectos absorben el 48.0 por ciento de presupuesto asignado”, dice la institución de investigación dependiente del Senado de la República.
La obra con mayor asignación de recursos públicos será el Tren Maya de la Secretaría de Turismo, que abarca a los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, 143 mil 073 millones de pesos, equivalente al 18.7 por ciento del presupuesto para los programas y proyectos de inversión.
Lee: El futuro no está hecho en China, sino en cada uno de nosotros: Gerd Leonhardt

Sedena investiga por extorsión a repartidores de agua en pipas y a constructoras al Sindicato Libertad en CDMX

A las empresas queretanas les cuesta más de 64 mil pesos cada robo

Semillero de pilotos: Celaya y el Clúster Aeroespacial firman convenio de colaboración

Agricultores del Valle de Mexicali piden apoyo a Marina del Pilar Ávila

Tras 40 días de huelga, trabajadores reanudan operación de planta de Fertinal
En 2023, otra obra que más recibirá dinero es el KuMaloob-Zaap de Petróleos Mexicanos, un yacimiento de petróleo en la Sonda de Campeche en Ciudad del Carmen, a quien le entregarán más de 28 mil 584 millones de pesos equivalente al 3.7 por ciento.
También el proyecto Campo Ixachi ubicado en Tierra Blanca, Veracruz, que recibirá 28 mil 045 millones de pesos equivalente al 3.7 por ciento.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023 contempla más de mil 543 programas y proyectos de inversión. De ellos hay 484 proyectos que no tienen clave de cartera en el registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cuales corresponden a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
Para el ejercicio fiscal 2023, el Poder Ejecutivo propone a la Cámara de Diputados la asignación de recursos fiscales para 945 los programas y proyectos de inversión por un monto de 766 mil 675 millones de pesos, en una cartera de 1 mil 543 los programas y proyectos de inversión destinados a proyectos de infraestructura gubernamental, económica y social, así como sus programas de mantenimiento y adquisiciones, entre otros.
De los 945 programas y proyectos de inversión con asignación presupuestaria para 2023, 319 son proyectos de inversión de infraestructura económica , a los que se les destinarán 633 mil 752 millones de pesos, lo cual representa 82.7 por ciento del monto propuesto por asignar.
Lee: Querétaro tiene su casa de terror en Parque Bicentenario
Los mayores incrementos porcentuales en términos reales se presentan en los rubros de programas de inversión de infraestructura gubernamental que crecen 140.9 por ciento y los proyectos de infraestructura social en 34.4 por ciento.
Por su parte, el único decremento se observa en los Infraestructura económica en Pidiregas que disminuyeron 13.2 por ciento.
Al comparar el monto aprobado de los programas y proyectos de inversión en 2015 contra lo propuesto en 2023, se observa una caída acumulada de 13.7 por ciento, equivalente a una tasa de crecimiento promedio anual real.

- Guanajuatohace 9 horas
Guanajuato está a la vanguardia con una licencia para conducir con elementos de seguridad: Diego Sinhue Rodríguez
- Sonorahace 7 horas
El período de subsidio extendido de la CFE generará ahorro en economía familiar: Alfonso Durazo
- Seguridadhace 23 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Políticahace 3 horas
El acueducto El Cuchillo II aumenta 50% el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey: AMLO
- Negocioshace 22 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Negocioshace 10 horas
UPS inicia operaciones de carga desde el AIFA
- Negocioshace 2 horas
La categoría 1 es una bocanada de oxígeno para la aviación en México, pero es insuficiente: Santamarina y Steta
- Políticahace 21 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera