Política
El gobierno de AMLO no permitirá el desorden en Dos Bocas: Rocío Nahle
Aseguró que los enfrentamientos entre trabajadores de la refinería se deben a pleitos entre líderes sindicales

Luego de los enfrentamientos entre trabajadores de la refinería Dos Bocas y elementos de Seguridad de Tabasco, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que el gobierno federal no va a permitir que haya desorden, porque se trata de “un grupito” que busca el beneficio particular.
“No vamos a permitir que haya desorden, que un grupito con una intención particular o de beneficio particular afecte a una obra que le da empleo a más de 100 mil personas, de manera directa o indirecta, es una obra que va muy bien”, señaló.
Indicó que de acuerdo con la empresa ICA Flour, un grupo de personas no identificadas dentro del contrato colectivo que tiene con el sindicato hicieron una agitación, que se tuvo un paro de actividades en una de las áreas, nada más, “está todo bien, van a reanudar, en el paquete 1 de la refinería”.
Lee: Antimotines arrojan gas lacrimógeno a trabajadores de la refinería de Dos Bocas
La funcionaria federal expuso que elementos de Seguridad del estado y de la Secretaría de Marina quienes están dentro de la refinería, que resguarda las instalaciones, pues “son 10 o 12 personas las que con violencia, provocaciones, intentaban tener una diferencia con el sindicato que está ahí trabajando”.
“Nosotros, en todo este tiempo hemos trabajado con orden. Las empresas, todas las empresas, tienen el mismo tabulador (…) tienen sus Seguro Social, dentro de las instalaciones hay comedores, hay seguridad médica, clínicas”, aseveró.
Incluso, abundó, hace dos o tres semanas, la Secretaría de Salud envió campaña de vacunación contra Covid-19 y se aplicaron más de 10 mil vacunas para el personal que faltaba de Dos Bocas.
“Yo he estado cuidando muchísimo que la obra vaya muy bien, pero también la calidad del trabajo, muy fuerte, muy duro, es albañilería, son obras, es el sol, el agua, que las condiciones de los trabajadores sean las mejores y se ha cumplido”, afirmó.
Rocío Nahle dijo que es mentira que las empresas no les hayan pagado horas extra a los trabajadores, pues “cuando hacen el dobleteo de turno, las empresas los pagan”.
Luego de aclarar que esos enfrentamientos se deben a un “pleito entre líderes”, mencionó que el operativo no fue para sacar a los trabajadores, porque éstos no entraron a la refinería, “no se les permitió el ingreso desde las siete de la mañana, y ellos afuera empezaron a lanzar piedras y por eso es que Seguridad del estado respondió”.
Dio a conocer que tres personas fueron detenidas y que ICA ya hizo la denuncia, y aunque primero dijo que no hay heridos, reconoció que los heridos no los tiene identificados, pero que no presentan nada de gravedad.
Lee: Marinos toman el control de algunas áreas de la refinería Dos Bocas paralizada por una protesta
Nahle dijo desconocer si se utilizó gas lacrimógeno para dispersar a los inconformes, pero sí admitió que la Policía estatal “nos ayudó a contener, porque no se les permitirá la entrada”.
Enfatizó que son alrededor de 300 trabajadores y no cinco mil como se informó en un principio, los que mantienen inconformidades con el sindicato de ICA Flour.

-
Negocioshace 8 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 16 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 13 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 18 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump