Negocios
La crisis de chips desacelera la producción automotriz en México
La producción nacional de autos bajó en mayo pasado debido a los paros técnicos

La producción de autos en México tuvo una disminución en mayo pasado respecto al mes previo, debido a los paros técnicos en algunas plantas ante la falta de semiconductores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el quinto mes del año se produjeron en México 241 mil 442 vehículos ligeros, cifra 10.3 por ciento menor a la registrada en abril.
Compañías como General Motors y Volkswagen mostraron caídas en la fabricación de unidades, debido a los paros técnicos que realizaron en mayo, lo que se reflejó en la cifra de producción nacional.
Lee: El gobierno de Guanajuato va por la consolidación de la industria automotriz y calzado
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, sostuvo que los paros técnicos en plantas debido a la escasez de semiconductores fue lo que frenó la producción, fenómeno que podría extenderse a junio ya que algunas compañías han anunciado que continuarán con esta medida
En su comparación anual, la fabricación de autos creció casi 10 veces, esto debido a la baja base de comparación ya que en mayo del año pasado las plantas en el país permanecían cerradas por la crisis sanitaria, lo que se reflejó en la menor producción registrada para el quinto mes de un año y una de las más bajas históricas junto con la de abril.
En cuanto a las exportaciones, el Inegi reportó un avance mensual de 3.17 por ciento, luego de la contracción de 8.41 por ciento observada en abril.
“Las exportaciones han sido impulsadas por la fortaleza de la demanda externa. Sin embargo, estas se podrían ver limitadas por la baja producción si los paros técnicos de las plantas automotrices mexicanas se extienden durante el resto del año”, abundó Siller.
En su comparación anual, los envíos de autos al exterior aumentaron casi 15 veces, nuevamente por la baja base de comparación impactada por la pandemia en la industria el año pasado.
Lee: La pugna sindical de General Motors es un foco rojo para la industria automotriz en Guanajuato
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la producción automotriz creció 38.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 y las exportaciones aumentaron 37 por ciento.

- Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Baja Californiahace 13 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 10 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 10 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Seguridadhace 16 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Inteligencia Artificialhace 4 horas
El Kru llegó a la Tierra para enseñarle de lucha libre a los aficionados
- Vigilantehace 2 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol