La Opinión
Las vallas de Palacio Nacional contuvieron la anarquía
Los conservadores se han infiltrado en diversos movimientos, entre ellos en la marcha feminista del 8M y su lucha en contra de las vallas de Palacio Nacional

Para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el tema del feminismo hoy y siempre no ha sido fácil de abordar en las conferencias de prensa de Palacio Nacional.
El jefe de la Nación, como su servidor el que escribe y otros miles que estamos en el club de los años sesenta, siempre se nos enseñó e inculcó el respeto a la mujer – a la choca -, que es el nombre dado al sexo femenino en Tabasco.
El 8M con la bandera del feminismo miles de mujeres en las principales ciudades de México salieron a las calles unas en forma pacífica y con pleno derecho, pero otras mujeres vestidas de negro y encapuchadas y junto con hombres salieron de forma agresiva con sopletes, varillas, martillos, bombas molotov y gasolina para tirar la valla de cuatro metros instalada a las afueras del Palacio Nacional
La valla fue instalada para no caer en la provocación y la agresión, pues quedó claro que las mujeres anarcas querían vandalizar dentro del inmueble histórico propiedad de todas y todos los mexicanos.
Lee: ¿Que nos trae marzo de 2021?
Para hacer frente a la violencia y agresión de las mujeres, el gobierno federal y capitalino desplegó en el primer frente a mujeres policías quienes el día lunes 8 M resistieron y no cayeron en la provocación. Las policías no agredieron a las manifestantes.
De acuerdo con las crónicas de las manifestaciones del 8M, se observó que se registraron diversas agresiones con varillas y martillos en contra de las elementos del agrupamiento Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), dejando un saldo de 62 policías lesionados.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa hizo saber que la marcha registró 62 policías y 19 civiles lesionados.
La funcionaria aclaró que 9 policías y una civil fueron trasladados a un hospital para su atención médica.
Muchos mexicanos celebramos que se haya colocado la valla -muro-, la cual ayudó a evitar violencia y la actitud rijosa mostrada por un grupo de las mujeres manifestantes en el zócalo de la Ciudad de México. Y de no haberse colocado la valla la historia hubiese sido otra.
Ahora que todas y todos somos más libres y se garantiza el derecho a disentir, los conservadores se han infiltrado en diversos movimientos, entre ellos el feminista.
Con una “gran visión” de mariscal de campo, el Jefe del Ejecutivo Federal, autorizó que se pusiera una valla en torno a Palacio Nacional para no caer en agresiones.
La valla previno se utilizara la fuerza pública en de contra las anarcas mujeres encapuchadas, que por su paso en las calles del centro de la Ciudad de México y estaciones del Sistema de Transporte Público Metro dejaron daños, así como destrozos en el Monumento a la Revolución, centros comerciales y tiendas de diversos giros mercantiles y comerciales. Lo mismo sucedió el año pasado, cuando incendiaron una de las puertas Marianas del Palacio Nacional y pintaron sus paredes.
Lee: El Zumbido y el Moscardón: ¿Qué le pasó a El Universal?
Si pudieron ver los diarios impresos del 8 de marzo de 2021, me atrevo a decir que el 90 por ciento de los caricaturistas y moneros dedicaron sus cartones a criticar la “valla de Palacio” o el “muro de Palacio”.
Recuerdo aquellas voces que hace un año se quejaban en la radio, la televisión y los medios impresos ¿Por qué no se ponía un hasta aquí y se les impedía que hicieran desmanes? Ahora se coloca la valla, y se molestan los conservadores.
Los infiltrados se introdujeron a este movimiento feminista a provocar. Los hombres son los que manipulan a las anarcas.
Los hombres ocultos, quienes tienen los recursos económicos para financiar hechos violentos, cuentan con el respaldo de la mayoría de los medios de comunicación.
¿Qué buscan los medios tradicionales? Provocar a sus audiencias en todo momento para crear un clima de polaridad y malestar al Gobierno de la República y buscan que se genera la gran nota de la violencia.
Andrés Manuel López Obrador afirmó: “ Los medios tradiciones se reservan información y no informan completamente, así como ellos administran la información, ellos deciden qué informan y qué no informan. Acuérdense que una consigna es obedecer y callar como vasallos, por su papel como medios subordinados al poder político y económico”.
Puso de ejemplo al intelectual orgánico, Héctor Aguilar Camín, de quien dijo “un feminista cuestionando la valla”.
Las mexicanas y los mexicanos no queremos violencia por ello el verdadero movimiento feminista gana por sus acciones y propuestas de diálogo, pues si hay violencia, inhibe a quienes tienen el deseo legítimo de luchar por la igualdad de las mujeres.
Ustedes como siempre tienen la mejor respuesta ¿Es la violencia en el movimiento feminista en nuestro país, la solución, porque enfrenta a la mujer contra la mujer?
Me despido recordando a Angela Merkel, doctora en química cuántica, formada en física, que creció bajo el régimen comunista en Alemania Oriental, se convirtió en Canciller de su país.
Merkel dijo a las mujeres de la democracia que atacan al feminismo, porque creen que así atacan a la izquierda, en vez de darse cuenta que se están atacando a ellas mismas.
Pues hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos, y amigo lector si deseas que le haga tú pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor házmela llegar al correo: [email protected] o vía Twitter a: @lordmolecula, o bien visita mi Canal Lord Molécula Oficial en YOUTUBE, Facebook e Instagram. Y si está en tus posibilidades hacer una pequeña donación….Gracias y hasta mis próximos Los Pozos!!!

- Baja Californiahace 9 horas
El festival cultura Frontera que Sueña conquistará a Baja California
- Viajes360hace 22 horas
El Calón: Un misterioso centro arqueológico en Sinaloa hecho de conchas
- Baja Californiahace 21 horas
Joven de Baja California representará a México en certamen internacional de belleza
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Tokimonsta: La DJ y productora adelantada a las tendencias musicales
- Políticahace 18 horas
México tiene una posición privilegiada en el mundo para generar nuevos proyectos energéticos: Indira Kempis
- Guanajuatohace 10 horas
Mucho de lo que tiene Guanajuato se lo debemos a la enseñanza: Diego Sinhue Rodríguez
- El Extranjerohace 9 horas
El gobierno de Guatemala teme a la disputa de territorio entre cárteles mexicanos
- Negocioshace 23 horas
La empresa Sensata Technologies llegará a Gómez Palacio (Durango) con una inversión de mil 800 mdp