Política
Farmacéuticas del ex delegado de Jalisco Carlos Lomelí son sancionadas por la 4T
La Secretaría de la Función Pública exige que los municipios y dependencias federales no podrán celebrar contratos con las farmaceúticas de Carlos Lomeli

La Secretaría de la Función Pública (SFP) prohibió celebrar contratos con las farmacéuticas Lomedic y Abastecedora de Insumos para la Salud (Abisalud) ligadas a Carlos Lomelí Bolaños, ex delegado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“En el entendido que los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados con la empresa Lomedic y Abisalud no quedarán comprendidos en la aplicación de esta circular”, señala la dependencia a cargo de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
Lomedic es propiedad del ex delegado de Jalisco, mientras que Abisalud fue fundada por José Hiram Torres Salcedo, operador político y ex secretario particular de Carlos Lomelí.
La dependencia a cargo de Eréndira Sandoval detectó que las empresas pertenecientes al morenista Carlos Lomelí falsearon información al participar en contrataciones de la administración pública.
Lee: Farmacéuticas presentan 110 proyectos de vacuna contra el Covid-19, según la OMS
“Las dependencias y gobiernos a nivel federal, estatal y local no deberán aceptar ni celebrar contratos con las compañías de Carlos Lomelí a partir del 28 de julio de 2020”, agrega la Función Pública.
El 12 de julio de 2019, Carlos Lomelí renunció a su cargo como súper delegado en Jalisco con la finalidad de “favorecer” las investigaciones que realiza la SFP en su contra por cohecho, conflictos de interés, enriquecimiento oculto y tráfico de influencias.
El empresario jalisciense ha buscado dos veces la gubernatura de Jalisco, en 2006 con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en 2018 bajo el cobijo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Entre 2015 y 2018 fue diputado local en Jalisco, mientras su empresa se convirtió en una importante abastecedora de medicamentos en la entidad y pretendía participar en las licitaciones lanzadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“El presidente es mi amigo y sabe que yo estaré ayudando desde cualquier lugar donde decida participar, pero por el momento es conveniente para el gobierno y para mi persona que haya ese espacio y la libertad para que se realicen las investigaciones de la Función Pública y acabar con el golpeteo al gobierno federal”
CARLOS LOMELÍ BOLAÑO, EX DELEGADO DE JALISCO.
El 13 de septiembre de 2019 la SFP inhabilitó a las empresas Lomedic y Laboratorios Solfrán, ambas propiedad de Lomelí, por lo que no pueden celebrar contratos con las empresas por dos años y medio.
La SFP también impuso a Lomedic una multa de por un millón 051 mil pesos y ese mismo monto fue una sanción a Laboratorios Solfrán.

Lee: Inhabilitan a farmacéuticas del morenista Carlos Lomelí
“Las dos empresas manifestaron que no contaban con ningún integrante que fuera servidor público, cuando en realidad una persona que en ese momento era diputado federal era integrante de las mismas, lo que incumple con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, expuso la SFP en septiembre de 2019.

- Guanajuatohace 22 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- Querétarohace 17 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- CDMXhace 19 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Negocioshace 9 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Negocioshace 20 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta
- Políticahace 24 horas
Ricardo Monreal dice que la próxima semana desahogarán los nombramientos del Inai