El Extranjero
¡Qué raro! Pruebas rápidas que compró España a China para detectar coronavirus no sirven
Las autoridades de España denunciaron que las pruebas rápidas que compraron a China no resultaron confiables

Autoridades de España denunciaron que las pruebas de detección rápida del coronavirus que le compraron a China no funcionan porque tienen una sensibilidad del 30 por ciento, cuando deberían superar el 80 por ciento, por lo que no son confiables, pues dan como resultado negativos personas que con pruebas científicas tradicionales dan positivo.
“Muchos pacientes que teniendo positivo por coronavirus en la PCR (la prueba de referencia, que tarda más tiempo) dan negativos en el test”, detalló la autoridad española.
La embajada de China en España anunció que la empresa a la que le compró las pruebas rápidas, Shenzhen Bioeasy Biotechnology, ni siquiera tiene licencia.
1⃣ Las donaciones realizadas por el Gobierno de #China y otras entidades como @AlibabaGroup no incluyen productos suministrados por Shenzhen Bioeasy Biotechnology.
— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) March 26, 2020
Lee: Los países ricos no deben especular con los precios de equipos para combatir el coronavirus: AMLO
“El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida”.
“Shenzhen Bioeasy Biotechnology no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos”, añade.
El Ministerio de Sanidad anunció el pasado domingo el inicio del reparto de 640 mil pruebas rápidas y procedió “a la distribución de los primeros 8 mil pruebas en la Comunidad de Madrid”, de acuerdo con el ministro Salvador Illa, quien aseguró que “a lo largo de esta semana” se va a recibir “un millón más que ya hemos adquirido”.
Sin embargo, la Comunidad de Madrid denunció la inutilidad de las pruebas rápidas, “No valen”. “Nos dieron 8 mil pruebas sin haberlas validado, y gracias a la prudencia de la Consejería de Sanidad no se hizo distribución masiva”.
Lee: EU alista demandas contra China por la pandemia del coronavirus
La compra del material médico e insumos necesarios para combatir la pandemia del coronavirus fue parte de los temas que tocaron este día los integrantes de los líderes de las 20 economías más fuertes del mundo, el G20.
México propuso que la ONU sea el organismo regulador para la compra de materiales médicos porque las hegemonías están acaparándolos por el poder adquisitivo alto.

- Políticahace 19 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Guanajuatohace 21 horas
Se invertirán más de mil 200 mdp en el campo de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 15 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Seguridadhace 22 horas
Los guardias del INM en Ciudad Juárez no dejaron salir a los migrantes pese al incendio
- Incorruptibleshace 20 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Políticahace 23 horas
Ricardo Monreal exige atender los factores que obligan a la migración de Centroamérica y Sudamérica
- El Extranjerohace 7 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Guanajuatohace 23 horas
La refinería de Salamanca aumentó su producción de 30 a 70 por ciento: Morena