:)

Inteligencia Artificial

Hispana, el rap con orgullo mexicano que conquista fronteras

En el que Hispana se suelta a cantar sobre lo importante y difícil que puede llegar a ser tener que soltar.

Published

on

En el que Hispana se suelta a cantar sobre lo importante y difícil que puede llegar a ser tener que soltar.

De 2012 al presente, la carrera de la rapera Patricia Polet GonzálezHispana o Mamba Negra, poco a poco se ha consolidado con fuerza como una de las más reconocibles propuestas del rap nacional contemporáneo, cuyo estilo destaca, principalmente, por sus bases del rap estadounidense y la constante muestra de orgullo mexicano, a veces como “pequeños guiños” y otras completamente “referenciales”, tanto en la música, las letras y las rimas.

La cantante originaria de Monclova, Coahuila, acaba de lanzar “Paloma Herida”, el primer sencillo de su nuevo álbum de estudio, el cual asegura “será el más mexa” de los cinco que ha creado y que han tenido buena respuesta tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

Te puede interesar: Ela Minus, un nuevo día en la música electrónica

“Me gusta hacerlo porque creo que es algo que me ha dejado conectar la gente mexa. Creo que allá afuera toda la gente nos ve así, como que somos muy entrones y que trabajamos mucho, que somos muy calurosos con otra gente de otros países”, dice Hispana, en entrevista virtual con El Sol de México.

“A mí me gustaría que recibieran este disco como lo hice, con mucho sentimiento y con mucho amor. Es un álbum en el que llevo dos años trabajando, en el que se ha puesto mucho sudor y mucha lágrima. Yo le diría a mi público que se sientan orgullos, a veces creo que los mexicanos no nos damos cuenta de la riqueza que hay en México y de lo especiales que somos en el mundo por nuestra manera de ver el mundo y nuestras costumbres” agrega.

En contacto con las raíces

Sobre la fusión del rap estadounidense con los ritmos y temas mexicanos de sus canciones, Hispana afirma que sucedió de forma muy natural, pues ese fue el primer tipo de rap que conoció, lo introdujo a su vida tío suyo estadounidense que llegó a México. Fue hasta que escuchó al rapero neoyorquino de ascendencia puertorriqueña de Vico C, uno de los pilares del rap latino, que se dio cuenta que podía cantar lo que ella veía y sentía.

“La música en general es universal, hay muchos géneros, como el rock, que no son de aquí y que hemos adoptado; pero me parece que el rap y en sí todo el hip-hop son una súper una herramienta muy fuerte, por las palabras”, dice.

La cantante afirma que en ese intercambio cultural es una muestra de la capacidad del arte para unir a las personas, así como sucede con los miles de mexicanos que residen en Estados Unidos.

“La verdad es que sí los entiendo porque yo también he estado fuera del país y sí se extraña, se tiene la añoranza de regresar a tu tierra. Y es que estar en otros países, a pesar de que siempre hay cosas que pueden ser similares, ni la gente ni la vibra es igual. La música ayuda a sentirte más cerca de tus raíces y su gente”, afirma.

Un momento de cambio

A pesar de todo este orgullo, la cantante afirma que otro de los motivos por los que ha decidido que este disco esté más cargado de referencias mexicanas es porque se encuentra en un momento de síntesis y resignificación de lo que desea para su propia música.

“Tal vez en un futuro cambie un poco el camino y lo deje un poco al lado. Si quiero tener una evolución musical, tengo que marcar un fin de alguna manera un poco”, confiesa la rapera.

Te recomendamos: Pedro Guerra cierra su trilogía “Parceiros” con grandes voces de la música

“Paloma herida”, el primer sencillo de este nuevo material, es una combinación de rap y bolero, en el que Hispana se suelta a cantar sobre lo importante y difícil que puede llegar a ser tener que soltar y dejar ir a personas, sucesos o formas de vida para seguir en movimiento. Además, de este tema, otros sencillos del álbum, tratarán sobre el empoderamiento y el amor.

Kevin Aragón|El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad