Seguridad
Fiesta y desafíos: El Carnaval de Mazatlán como motor de recuperación
Para el Carnaval 2025 se reforzarán los operativos, los cuales tendrán dos fases.

Desde hace casi 5 meses que Sinaloa vive una crisis de violencia, sobre todo en la zona centro y sur de la entidad, la economía ha sido fuertemente golpeada, lo que ha obligado al cierre de negocios, despidos de trabajadores y una disminución importante en el arribo de turistas a Mazatlán.
Aunque la realización del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 “La Perla”, del 27 de febrero al 4 de marzo, ha generado opiniones divididas entre la población, con preocupaciones por el contexto de inseguridad, también se le ve como una oportunidad vital para reactivar la economía local, especialmente para aquellos que dependen del turismo para su sustento.
Lee: México debe cumplir acuerdos con EU para evitar aranceles, advierte Canacintra Mazatlán
Empresarios y autoridades se pronuncian por la realización de la máxima fiesta, cuya organización avanza en las zonas carnavaleras, carros alegóricos, venta de boletos para coronaciones y elección de reinas.
La preocupación por la inseguridad es real, pero los esfuerzos por garantizar la seguridad durante el Carnaval ya están en marcha.
En esta estrategia participarán 3 mil elementos de las tres órdenes de gobierno.
La secretaría de Turismo en Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, previó que para el Carnaval se esperan 950 mil asistentes, una ocupación hotelera del 90 por ciento y una derrama económica de más de 700 millones de pesos.
Vuelta de página
Para José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas, celebrar el Carnaval puede ser la vuelta de página que necesita el puerto, ya que eventos como éste son clave para fortalecer el destino y enviar un mensaje positivo a turistas y ciudadanos.
“Estamos trabajando en conjunto con las mesas de seguridad, el gobernador, el municipio, el gobierno federal y la iniciativa privada. El Carnaval representa una gran oportunidad para Mazatlán y estamos enfocados con todo en eso”, destacó.
Manguart Sánchez reconoció que la preocupación es real, pero que los esfuerzos por garantizar la seguridad durante el Carnaval ya están en marcha.
“No podemos negar que han sucedido cosas, pero tenemos que ocuparnos en lo que realmente importa, trabajar para que a Mazatlán le vaya bien. El Carnaval es una gran oportunidad para cambiar la conversación del destino,” apuntó.

Repitirán que Chile se cae a pedazos y todo está mal, pero la economía creció 2.5% en 2024: Gabriel Boric

Curva de aprendizaje y críticas, la polémica elección de Gerardo Vázquez Alatriste

Diputados del PAN rechazan adhesión de Guanajuato al sistema de salud federal

Bolivia inicia 2025 con una inflación récord y expertos advierten cifras de dos dígitos este año

Productores de Sinaloa atentos a la revisión del TLC en los próximos 30 días
Éxito turístico
Por su parte, José Gámez Valle, director de Mercadotecnia de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, señaló que el éxito con el que se desarrolle la máxima fiesta garantiza una buena percepción del destino para lo que resta del año.
“La imagen que proyecte el Carnaval es lo que nos va a hacer el año, literal, si tenemos un buen Carnaval, una buena imagen, el éxito del año va a estar garantizado y también el del resto de los eventos, como la Semana de la Moto, porque todo mundo viene por carretera”, resaltó.
El Carnaval de Mazatlán siempre es bonanza para los hoteles que están ubicados sobre avenida Del Mary hasta el Paseo Olas Altas, sin embargo, la expectativa de esta fiesta traerá una confianza de reservación para los hoteles de la Zona Dorada y Cerritos.
Gámez Valle puntualizó que las reservaciones para finales de febrero ya están sobre el 80 por ciento, ya que el Carnaval de Mazatlán se combina con la temporada de invierno, la cual trae consigo un gran número de turismo extranjero proveniente de Estados Unidos y Canadá.
Reactivación económica
Para la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Mazatlán, el Carnaval es la oportunidad de una reactivación que le permitirá a los empresarios del ramo salir del bache que ha provocado la ola de inseguridad.
Te recomendamos: En Mazatlán, ecotaxis Verdes confían en un repunte económico durante la próxima festividad
El presidente de Canirac, Érick Mandujano Caro, enfatizó que confían en que la magna fiesta atraiga visitantes nacionales y extranjeros, que al final de cuentas son quienes se convierten en los promotores del destino, cuando comparten sus experiencias y en donde la gastronomía tiene un papel muy importante.
“Siempre ha traído una reactivación económica bastante importante, representa muchísimo y estamos muy ansiosos por recibir esta fiesta magna, que siempre hemos dicho, va a ser punta de lanza para la reactivación económica, seguramente, porque a raíz de lo que la gente vive cuando viene a Mazatlán, es lo que va y transmite a su tierra, más allá de la percepción y lo que la gente diga, sino la vivencia propia”, afirmó.
Para fechas importantes como estas, siempre hay restaurantes que sacan su creatividad y platillos a partir de la gastronomía básica de Mazatlán, que es el marisco, lo que también representa un atractivo para el comensal.
“Aparte del marisco, tenemos la creatividad de los chefs que estamos tratando de impulsar para que saquen platillos nuevos, más allá del camarón con limón, sal y chile. Ya traen unas ideas bien padres, que al final de cuentas a la gente le va a gustar y es lo que se lleva de Mazatlán y lo transmite a sus ciudades y estados”, compartió.
Entretenimiento y economía
El cantante sinaloense Julio Preciado expresó que el Carnaval, más allá del entretenimiento, es importante para la reactivación económica de cientos de comerciantes, hoteleros y artistas localesque dependen de esta celebración.
Reconoció que la situación de seguridad no es completamente estable, ya que se han registrado algunos hechos violentos en Mazatlán, pero que sí existen condiciones para llevar a cabo la fiesta porteña.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en las autoridades y en la coordinación de los tres niveles de gobierno, así como en los operativos de seguridad que se implementarán para garantizar el buen desarrollo del evento.
“Creo que es positivo que se realice el Carnaval porque, si no la industria turística se va parar por completo, continuará el cierre de negocios, que es una fuente de ingresos para muchos mazatlecos, para los músicos, entonces sería una fuerte reactivación económica”, aseguró.
Blindaje Carnaval
Para el Carnaval de Mazatlán se reforzarán las medidas de seguridad con un operativo de 3 mil efectivos de las diferentes corporaciones.
El gobernador Rocha Moya adelantó que habrá cordones estratégicos de seguridad por parte de la Guardia Nacional para atender las carreteras desde Culiacán a Mazatlán, así como a Durango y Tepic.
Además, señaló que dentro de los desfiles habrá policías de proximidad, policías estatales, municipales, quienes participarán en la vigilancia y estarán desarmados entre la gente.
Te puede interesar: Empresarios turísticos ven en el carnaval de Mazatlán la clave para su recuperación
Mientras tanto, la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez sostuvo ya reuniones con los titulares de la Defensa, Guardia Nacional y el subsecretario de Seguridad Pública, de Prevención y Readaptación Social del Gobierno de Sinaloa y autoridades municipales, para afinar las operaciones de la estrategia de seguridad que se mantendrán durante la máxima fiesta de los mazatlecos.
También, desde hace meses se trabaja con el equipo de Fuerza de Reacción Interinstitucional y para el Carnaval 2025 se reforzarán los operativos, los cuales tendrán dos fases, la primera de 15 días previos a los preparativos de la fiesta de Mazatlán, y la segunda durante la realización del evento.
Marimar Toledo Toledo|El Sol de Mazatlán

-
Políticahace 14 horas
Hugo López-Gatell, del ascenso en la pandemia al olvido político
-
El Extranjerohace 21 horas
Petrobras anuncia “buena productividad” en pozo petrolero descubierto en Colombia
-
Negocioshace 13 horas
Estados Unidos aumenta sanciones en contra de la industria petrolera, gasística y bancaria de Rusia
-
Negocioshace 21 horas
Chihuahua exporta 2 mil 300 cabezas de ganado diario, con enfoque en la recuperación de San Jerónimo
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
La tecnología china impulsa desarrollo digital de América Latina
-
Seguridadhace 20 horas
Destinan 521 mdp para compra de equipo y capacitación de las polícias estatales y municipales de Guanajuato
-
Negocioshace 4 horas
La incertidumbre arancelaria de Estados Unidos genera afectaciones en decisiones empresariales en México: Banxico
-
Seguridadhace 19 horas
Autoridades niegan que personas sin hogar pernocten en panteones de Ciudad Juárez