El Extranjero
Perú recibe 552 bienes culturales repatriados desde el extranjero
Los 524 bienes arqueológicos llegaron desde Alemania, Austria, Canadá y Estados Unidos.

LIMA, Perú.— El Ministerio de Cultura de Perú informó que ha recibido 552 bienes culturales que fueron repatriados previamente desde Alemania, Argentina, Austria, Canadá y Estados Unidos, y que entre estos destacan piezas cerámicas de origen prehispánico.
La cartera indicó en un comunicado que la entrega, que se oficializó durante un evento celebrado en la sede de la cancillería de Lima, incluye 524 bienes arqueológicos de diversas culturas prehispánicas, 17 bienes documentales, 8 bienes de tipo numismático (monedas), 2 pinturas virreinales y 1 bien bibliográfico.
Te recomendamos: El Pisco Sour es cóctel peruano muy valorado en el extranjero
Los 524 bienes arqueológicos llegaron desde Alemania, Austria, Canadá y Estados Unidos, y se trata de piezas de cerámica, textiles, restos óseos, entre otros, de las culturas nazca, moche, wari, tiahuanaco, huaura, lambayeque, cajamarca, vicús, cupisnique, chincha, chancay, chimú, chimú-inca e inca.
Se encuentran también un bien documental repatriado de Alemania, el cual consiste en un “Nombramiento de dote otorgado por la Hermandad del Hospital Santa María de la Caridad”, del año 1812; y otros 16 bienes documentales llegados desde Argentina, de diversa índole, de los siglos XVIII y XIX.
Además, hay un bien bibliográfico repatriado de Argentina, que consistente en el libro “El Sol y Año Feliz del Perú”, del año 1735, perteneciente a la biblioteca del Convento de San Francisco de Lima.

Aumenta inversión en obra pública en el sur de Tamaulipas en 2025

Nippon Steel retira oferta de compra de U.S. Steel e invertirá en ella, dice Donald Trump

Déficit público en riesgo, limitaciones económicas y fiscales impiden su reducción

La educación debe ser un espacio de formación, pero también de seguridad y desarrollo integral: Alan Sahir Márquez

Puebla preparada para afrontar cualquier contingencia por desastre natural: Alejandro Armenta
También se recuperaron ocho bienes culturales de tipo numismático de los siglos XVIII y XIX, repatriados de Argentina, y entre los que resalta una moneda acuñada en el año 1770 en la ceca (casa de moneda) de Potosí.
Igualmente, dos bienes histórico-artísticos, repatriados de Austria, que consisten en los lienzos del siglo XVIII, “San Juan Bautista Niño” y “Santa Teresa de Jesús”.
Redacción | Xinhua

-
Guanajuatohace 23 horas
Actividad industrial en Guanajuato disminuye un 5.5% en octubre de 2024, según INEGI
-
Negocioshace 16 horas
Cae 20% el arribo de inversión extranjera directa en China el primer bimestre de 2025
-
El Extranjerohace 35 min
Luiz Inácio Lula da Silva critica las políticas comerciales de Donald Trump y exige ser tratado con respeto
-
El Extranjerohace 23 horas
Incertidumbre migratoria: El impacto de la nueva política de visas de Trump
-
Políticahace 15 horas
Hugo López-Gatell, del ascenso en la pandemia al olvido político
-
Negocioshace 5 min
El turismo en México resurge y hay recuperación total a cinco años de la pandemia
-
El Extranjerohace 22 horas
Petrobras anuncia “buena productividad” en pozo petrolero descubierto en Colombia
-
Negocioshace 14 horas
Estados Unidos aumenta sanciones en contra de la industria petrolera, gasística y bancaria de Rusia