El Extranjero
La Fiscalía de Venezuela espera que Interpol apruebe la alerta roja en contra de Juan Guaidó
El Ministerio Público mantiene abiertas 29 causas contra Guaidó.

CARACAS, Venezuela.— El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que su despacho espera la aprobación de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para activar la alerta roja solicitada en 2023 contra el exdiputado opositor Juan Guaidó.
De acuerdo con el funcionario, esta medida permitiría avanzar en las acciones judiciales pendientes.
Te puede interesar: Venezuela desmantela banda de delincuencia organizada Tren de Aragua
Guaidó se autoproclamó “presidente interino” de Venezuela en enero del 2019 y contó de inmediato con el “reconocimiento” de Estados Unidos y otras potencias occidentales.
Pese a que el opositor no ejerció ningún tipo de Poder Ejecutivo en territorio venezolano, algunos países le dieron la administración de recursos de Venezuela en el extranjero por varios años.
El fiscal general recordó que, ahora mismo, cursa una investigación contra Guaidó por presuntos delitos vinculados con la administración de recursos asignados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Saab enfatizó que el Estado venezolano solicitó formalmente la alerta roja y está a la espera de que la Interpol proceda con su activación.
“Está activa, solo esperamos por la aprobación de Interpol y consideramos que es una buena oportunidad“, afirmó el fiscal general durante una entrevista al canal Telesur, con sede en Caracas.
Recordó que el Ministerio Público mantiene abiertas 29 causas contra Guaidó, quien es señalado de cometer diversos delitos.

Aumenta inversión en obra pública en el sur de Tamaulipas en 2025

Nippon Steel retira oferta de compra de U.S. Steel e invertirá en ella, dice Donald Trump

Déficit público en riesgo, limitaciones económicas y fiscales impiden su reducción

La educación debe ser un espacio de formación, pero también de seguridad y desarrollo integral: Alan Sahir Márquez

Puebla preparada para afrontar cualquier contingencia por desastre natural: Alejandro Armenta
Según fuentes oficiales, de los fondos asignados por la USAID para ayuda humanitaria, Guaidó solo habría ejecutado el 2 por ciento.
Saab indicó que las investigaciones apuntan a un presunto desfalco de mil millones de dólares de la “ayuda humanitaria” gestionada entre 2018 y 2020.
Afirmó que este caso forma parte de una red de corrupción con ramificaciones internacionales, que incluiría otros desfalcos como el de la empresa de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela y con sede central en Barranquilla, de la cual, según sus declaraciones, se habrían sustraído 19.000 millones de dólares.
El fiscal general destacó que las recientes investigaciones en Estados Unidos sobre el manejo de estos fondos refuerzan las denuncias del Estado venezolano.
Redacción | Xinhua
Te puede interesar: El gobierno de Venezuela anuncia medidas para impulsar el crecimiento económico

-
El Extranjerohace 4 horas
Brasil lanza “visa dorada” para atraer inversión inmobiliaria extranjera
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
Pescadores del Golfo de Santa Clara exigen mayor protección para la vaquita marina
-
Negocioshace 4 horas
Bancos mexicanos bajo presión: Moody’s advierte sobre riesgos internos y externos
-
Vigilantehace 18 horas
Brasil envía miles de semillas tradicionales de arroz y frijoles al Banco Global de Semillas
-
El Extranjerohace 3 horas
Bolivia autoriza libre importación de combustible de aviación para su venta y comercialización
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
San Luis Río Colorado crecerá con nueva plaza comercial y 4 mil empleos
-
El Extranjerohace 2 horas
Gabriel Boric cumple 3 años de Gobierno en Chile con aciertos en políticas laborales y escándalos
-
Coahuilahace 17 horas
Ayuntamiento de Torreón absorbe ajuste en tarifas de PASA sin afectar a ciudadanos