:)

CDMX

Menos sanciones, más impunidad: La caída en remisiones al juez por faltas cívicas en CDMX

En 2022 se registró el número más alto de remisiones por esta falta, con mil 308 personas.

Published

on

En 2022 se registró el número más alto de remisiones por esta falta, con mil 308 personas.

Cada año en la Ciudad de México hay menos personas remitidas ante un juez por cometer una falta cívica, aquella que rompe con la sana convivencia entre chilangos, como no respetar los límites de ruido o tirar basura en la calle.

En 2019 144 mil 857 personas fueron remitidas a los juzgados cívicos y en cada año posterior las remisiones van a la baja. Para 2024 hubo 59 mil 235 remisiones, lo que implica una reducción de 59.1 por ciento en la comisión de actos que violan las reglas mínimas de convivencia pública.

Te recomendamos: El reto de alquilar en la CDMX, Inquilinos enfrentan alzas de renta por encima de la inflación

La Ley de Cultura Cívica enlista 54 conductas que atentan contra la dignidad y tranquilidad de las personas. El Sol de México solicitó vía transparencia a la Consejería Jurídica el total de personas presentadas por cada conducta, las más comunes entre capitalinos son las relacionadas con el ruido, la basura, el agua y la obstrucción de calles, por mencionar algunos casos.

Diana reportó un negocio en la colonia Presidentes de México, cerca de la avenida José López Portillo, alcaldía Iztapalapa. Desde las 9:00 y hasta después de las 20:00 horas, la música era tan fuerte que parecía un sonidero, hacía vibrar las ventanas de la casa de sus papás.

“Ya era una situación que tenía más de dos meses, mis papás obviamente no querían meter denuncia ni nada; pero es que uno se harta y eso que no vivía ahí. Intenté hacer la denuncia a través de la coordinación territorial y fue que me canalizaron, y ya me pedían explicar la situación”, cuenta.

El policía que atendió a Diana le explicó que podrían enviar una patrulla, pero eso implicaba que ella tenía que salir y ratificar la queja, lo cual exponía su identidad. Diana, con conocimiento previo de que el ruido es una falta cívica, no estuvo de acuerdo con eso pues pondría en sobre aviso a los encargados del negocio y así sabrían que ella se quejó.

El policía le insistió en que así debía ser el procedimiento, con sus datos y los datos de quien comete la falta. Por eso Diana optó por no seguir el reporte.

Producir o causar ruidos por cualquier medio que notoriamente atenten contra la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud es una falta cívica que en 2024 ameritó 107 remisiones a los juzgados cívicos. En años previos, el promedio era superior a las 400 remisiones anuales.

Alejandra Negrete, titular de la dirección de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica local, expuso en entrevista con este diario que una de las tareas principales de su área es prevenir que estas conductas escalen a delitos. Cuando atienden un caso priorizan la conciliación entre la persona que se quejó y la persona que cometió la falta.

“Hay algunos que no permiten eso, por ejemplo, si un transportista toma alcohol hay cero tolerancia, pero en prácticamente todos los demás se trata de generar una conciliación entre las partes y llegar a un acuerdo amistoso. Y si no, ya entra la persona juzgadora e inicia un proceso administrativo que genera una sanción que puede ser multa, arresto o trabajo comunitario”, dijo.

Capitalinos consultados por esta casa editorial desconfían del seguimiento que dan las autoridades, haciéndolos desistir en sus denuncias, principalmente porque les piden dar su nombre o el de los probables infractores.

Algo similar le ocurrió a Jonathan. A lado de la casa de su mamá, en la colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco, sus vecinos hacían fiestas escandalosas, con bocinas y equipos de mezcla, además de que cerraban la calle.

Lee: Baja California refuerza sanciones ambientales con política de cero tolerancia

“Vecinos reportaban esto, pero la policía ni iba o cuando iba, les pedían bajar el volumen, a lo que accedían por un rato, para luego volver a subirle. Así se la amanecen. Nadie les dice nada. Para evitar broncas con esa gente, pues desistimos varios vecinos”, dijo.

Otra falta común es tirar basura en lugares no autorizados. El año pasado acudieron a los juzgados cívicos 704 personas por cometer esta conducta.

En 2019 mil 285 personas cometieron esta infracción y para el año de la pandemia por Covid-19 el número cayó a 482. En 2022 se registró el número más alto de remisiones por esta falta, con mil 308 personas, y para 2023 fueron mil 138.

Capitalinos desconfían del seguimiento en las quejas cívicas debido a los requisitos impuestos

Durante su campaña, la ahora jefa de GobiernoClara Brugada Molina, aseguró que su administración va tras un cambio radical en la justicia cívica pues la considera fundamental en la construcción de la paz. En diciembre del año pasado adelantó que presentará reformas de ley que ayuden a ubicar el papel de la justicia cívica en la prevención de la inseguridad.

Con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por cada falta cívica cometida en 2024 hubo cuatro delitos, ya que ese año se registraron 222 mil 379 actos delictivos.

Recientemente, el Gobierno capitalino activó un sitio para presentar quejas ante juzgados cívicos de manera virtual: “Tu participación es clave para mejorar nuestro entorno. Si enfrentas problemas como ruidos molestosobstrucción de entradas o tenencia irresponsable de mascotas, denúnciales fácilmente desde cualquier lugar”.

En redes sociales, los capitalinos manifestaron desacuerdo con los requisitos para iniciar estas quejas, pues uno de ellos es colocar los datos de los denunciantes. Además, aseguran que no sirven quejarse, porque no hay seguimiento de las autoridades.

Negrete confirmó que es necesario dar los datos de los infractores y de quienes interponen la queja, ya que es un mandato de ley. 

Te puede interesar: Tecpantli Icpac, la nueva agencia para el empleo formal en la CDMX

Cuestionada sobre la impresión ciudadana de que las quejas no tienen seguimiento, la funcionaria expuso que todas las presentadas ante juzgado cívico son atendidas, aunque no todas están listas el mismo día, como en el caso del alcoholímetro que procede con remisión al Torito.

Señaló que, en caso de no recibir la atención solicitada, la ciudadanía puede reportarlo al teléfono 5557097878 extensión 906 o en las oficinas.

Karla Mora | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad