Baja California
Baja California refuerza sanciones ambientales con política de cero tolerancia
El tema ambiental es de las prioridades del actual gobierno.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo de Baja California ha aplicado sanciones sin precedentes en la entidad, ya que no han entendido la política de cero tolerancia para quienes no cuenten con las respectivas licencias ambientales para operar, como lo fue la empresa Zahori en Mexicali.
Mónica Vega Aguirre, titular de dicha secretaría, al participar en la glosa del tercer informe de gobierno del ejecutivo estatal, refirió que esta política ha permitido que se incremente la recaudación por multas ambientales, después de no cumplir con las normas mexicanas.
La funcionaria relató que por primera vez en su historia, la citada empresa mexicalense apenas antier se clausuró su fuente de emisiones a la atmósfera, debido a que no cuenta con la autorización de una licencia para operar.
El tema ambiental es de las prioridades del actual gobierno, afirmó, puntualizando que en general, se ha mejorado la aplicación de las normas y a su vez, las sanciones por incumplimiento.
En el último año de gobierno, de enero a octubre de 2024 se han realizado 336 acciones de inspección y vigilancia en la entidad, de las cuales se han consolidado 10 clausuras y 41 suspensiones en el periodo de referencia.
Esto ha generado una recaudación de 5 millones 793 mil 133 pesos de enero a octubre del año en curso, lo cual se suma al 1 millón 161 mil 888 pesos recaudados en el 2023. Esto significa que en total se han recaudado 6 millones 955 mil 021 pesos, lo cual se ha consolidado a través de las labores que realiza la Procuraduría Ambiental.
Sector logístico espera certidumbre tras cambios de gobierno en México y EU
Marco legal y regulación de los casinos en México
Ataque en bar de Querétaro vinculado a disputa por huachicol en San Juan del Río
El Senado de la República será Cámara de origen de las leyes secundarias al Poder Judicial: Gerardo Fernández Noroña
Claudia Sheinbaum prioriza pago de deuda sobre inversión en infraestructura en su primer año
La mala costumbre
Vega Aguirre comentó que las empresas tienen la mala costumbre de luchar por “tumbar” las multas, por lo que dirigen todos sus esfuerzos en una lucha jurídica con el objetivo de no pagar la sanción y seguir operando.
Es por ello que la labor de la procuraduría en cuestión hace un puntual seguimiento a las acciones de las empresas.
La citada empresa mexicalense y otras, anunció, serán sujetas a una auditoría integral en la que se revisarán todas las condiciones de su manifiesto de impacto ambiental.
La secretaria destacó que este año entró en funciones la Procuraduría Ambiental, la cual llevaba años en considerada en la ley, pero apenas el año pasado el gobierno estatal le asignó el presupuesto para que iniciara operaciones este 2024.
Esta dependencia opera con un presupuesto de 3 millones de pesos anuales. Cuenta con 14 colaboradores, de los cuales, 10 son inspectores, cuyos salarios provienen de recursos de la Secretaría de Hacienda.
Mariela Tapia | La Voz de la Frontera
-
Negocioshace 11 horas
México está listo para recibir 277 mil mdd de inversión privada: Claudia Sheinbaum
-
Negocioshace 16 horas
Empresarios de bares en Querétaro exigen extensión de horarios para recuperar pérdidas
-
Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato recibió el Eagle Golden Award por cumplir el 100% de los estándares internacionales en prácticas penitenciarias
-
Negocioshace 10 horas
Catamaranes en Mazatlán esperan repunte del 50% durante el Carnaval
-
Guanajuatohace 20 horas
Frente Frío 21 traerá descenso de temperaturas y ráfagas de viento en Guanajuato
-
Inteligencia Artificialhace 19 horas
Anora, una historia de amor, poder y la dignificación del trabajo sexual
-
Sonorahace 16 horas
Así es el plan para fortalece la seguridad en la frontera de Sonora y Estados Unidos
-
Políticahace 10 horas
Los diputados cambian las leyes de ascensos en las Fuerzas Armadas