Seguridad
Crisis educativa en Sinaloa, escuelas sin luz y un déficit financiero sin solución clara
El funcionario no pudo garantizar que las escuelas estén listas para el verano.

En medio del déficit financiero que enfrenta el estado de Sinaloa, ha surgido un problema con la red eléctrica en al menos 22 planteles educativos, cuyo costo de reparación se estima en 500 millones de pesos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro eléctrico en estas escuelas, argumentando que la carga al sistema es excesiva.
Lee: Coparmex Sinaloa pide extensión de descuentos fiscales para Pymes y desempleados en Culiacán
“Yo no me creo eso. Para mí, no han pagado la luz porque en la secundaria de mi hija tienen años sin renovar los aires acondicionados ni nada eléctrico”, comentó una madre de familia.
Hasta el momento, se han destinado 15 millones de pesos a la CFE para realizar un diagnóstico estatal sobre la problemática.
Y aunque el gobierno ya tenía conocimiento del problema, la situación se volvió crítica cuando las escuelas quedaron sin electricidad.
Este conflicto ha sido duramente criticado, ya que en los últimos dos años el gobierno ha invertido millones de pesos en aires acondicionados que no pueden ser utilizados en varios planteles debido a los cortes de energía.
Inician las denuncias
Al inicio de clases en enero, cientos de estudiantes se encontraron con sus escuelas sin electricidad. Inicialmente, se confirmaron seis planteles afectados.
Para el 16 de septiembre, la cifra aumentó a 18 escuelas, y en la última semana se reportaron 22 planteles sin energía, lo que ha generado consternación entre los padres de familia, quienes han optado por manifestarse en diversas ocasiones.

Un grupo de brasileños deportados denuncian maltratos y amenazas de agentes migratorios de Estados Unidos

La Virgen de la Tosquera, cuentos oscuros en Sundance 2025

Herencias disputadas, la lucha por una pensión entre ley y afectos

El gobierno de Brasil califica de inaceptable el trato dado a inmigrantes deportado y esposados por Estados Unidos

Rendimiento y desafíos del Cablebús, una evaluación de sus primeros años de operación
El plantel Joaquín Alejandro Castro Rivera, ubicado en Chulavista, fue tomado el 22 de diciembre por la falta de electricidad. Posteriormente, el 23 de enero, padres y madres con hijos en las secundarias ETI 72, Secundaria General Número 7 Agustina Ramírez, Secundaria Técnica 50 y Secundaria Técnica 80 se manifestaron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEPyC).
En un principio, se creyó que el problema era consecuencia de un adeudo con la CFE, hasta que el gobierno estatal aclaró la situación.
“No tenemos ningún adeudo con la CFE; estamos al día con el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, se trata de actualizaciones en los planteles educativos que no se realizaron en su momento y que hoy la CFE está observando”, explicó Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la SEPyC.
Por su parte, el director del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), Hugo Echave Meneses, señaló que algunos de los planteles afectados fueron beneficiados con el programa de aires acondicionados implementado por el gobierno estatal en los últimos dos años.
En 2023, el gobierno adquirió mil aires acondicionados con una inversión de 13 millones de pesos. En 2024, la cifra se duplicó, y se destinaron 22 millones 179 mil pesos para la compra de mini splits.
Las reparaciones necesarias van desde renovar la base de medición hasta instalar subestaciones o cambiar el cableado desde la toma de corriente de la CFE.
“Son necesarios 495 millones y medio para realizar los cambios a sistemas de energía KVA. Se presentaron documentos a la CFE para que determine las necesidades específicas de las escuelas afectadas”, detalló el funcionario.
Otro factor que agrava el problema, según Echave Meneses, son las inversiones en infraestructura como bibliotecas y salones, las cuales aumentan el consumo eléctrico.
El funcionario no pudo garantizar que las escuelas estén listas para el verano, cuando las temperaturas suelen alcanzar los 35 grados centígrados entre abril y mayo.
Te recomendamos: CFE invierte 9 mil 100 mdp en nuevo proyecto eléctrico para Tamaulipas y el noreste
Aunque ya se invirtieron 15 millones de pesos para cubrir el diagnóstico solicitado por la CFE, los padres de familia continúan inconformes ante la falta de soluciones.
“A la escuela de mi hija, la ETI 72, tienen años que no le meten nada nuevo como para que haya una sobrecarga”, comentó una madre de familia.
Josemiguel Souza|El Sol de Sinaloa

-
Políticahace 13 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
El Extranjerohace 24 horas
Crecen 18.1% las exportaciones de carne de pollo de Brasil a China en febrero de 2025
-
Seguridadhace 2 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
Negocioshace 6 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
El Extranjerohace 23 horas
Volodymyr Zelensky nombra al nuevo jefe del Estado Mayor General del Ejército
-
El Extranjerohace 21 horas
Decenas de miles se manifiestan en Roma para apoyar unidad más fuerte de UE en medio de tensiones mundiales
-
Guanajuatohace 5 horas
Guanajuato recupera a más de 80 mil estudiantes tras abandono escolar
-
Negocioshace 22 horas
Enjuagues bucales: Profeco detecta inconsistencias en su etiquetado