:)

Política

Congreso local evaluará el uso de recursos extraordinarios para atender a migrantes en Baja California

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso agregó que existen leyes.

Published

on

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso agregó que existen leyes.

El Congreso local no descarta el uso de recursos extraordinarios para atender a las personas en contexto de movilidad que lleguen a Baja California, acción que debe ser evaluada primero, mencionó el diputado Juan Manuel Molina García.

“No podría adelantar el tema de fondos extraordinarios o alguna clase de declaratoria, porque necesitamos ver qué evaluación nos hacen las instalaciones del ejecutivo estatal, federal y municipios, si tenemos que hacer algo lo vamos hacer”, expresó Molina García. 

Te puede interesar: La gobernadora de Baja California pide a la población seguir las recomendaciones de protección civil en sismos y climas adversos

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso agregó que existen leyes para establecer mecanismos para atender la situación migratoria, como la ampliación de presupuestos.

En especial para brindar de recursos a los Ayuntamientos, quienes serán los primeros en recibir a los miles de connacionales que permanecen de manera irregular en Estados Unidos y que Donald Trump ordenó, mediante un decreto presidencial, retornar a sus países de origen.

Por ejemplo, el pasado 13 de enero, el Ayuntamiento de Tijuana aprobó una declaratoria de emergencia, ante las posibles repatriaciones masivas que puedan darse por esta frontera y atender a los repatriados.

“Nosotros tenemos que esperar a que se den las primeras evaluaciones por parte del gobierno del estado, la Secretaría de Gobierno, todos los que van a estar a involucrados, los municipios mismo, sobre todo el de Tijuana que será el primer receptor de esas repatriaciones”, dijo Molina García.

El presidente de la Jucopo recordó que las personas en tránsito que están en México, cuentan con derechos constitucionales para salvaguardar su integridad, en especial para los connacionales que puedan ser repatriados por Estados Unidos.

Esta semana el gobierno federal puso en marcha el programa “México te abraza”, en el cual las personas repatriadas serán en los diversos puertos de entrada, trasladados a un albergue y les brindarán diversos servicios, con el objetivo de que regresen a su lugar de origen.

Lee: Fiscalía en Baja California Sur investiga desvíos; extesorero de Los Cabos enfrenta acusaciones

Durante la apertura del albergue temporal en el salón Flamingos en Tijuana, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Jorge Palau, descartó que durante la primera semana de la administración de Donald Trump la cifra de deportaciones haya aumentado.

Detalló que semanalmente, el número de repatriaciones es de 100 personas al día por el puerto de El Chaparral.

Adelina Dayebi Pazos|El Sol de Tijuana

Publicidad

Trends

Publicidad