:)

Guanajuato

Más sucursales del Banco del Bienestar para Guanajuato para una mayor inclusión financiera

En la región 7, hay 10 sucursales del Banco del Bienestar, en el caso de Salamanca.

Published

on

En la región 7, hay 10 sucursales del Banco del Bienestar, en el caso de Salamanca.

El aumento de beneficiarios por los programas del Bienestar vuelve indispensable la ampliación y edificación de nuevos Bancos del Bienestar, acciones que se trabajan en el gobierno federal, luego de que en julio del 2023, se registró una gran saturación en ciudades como León y Celaya, así lo señaló Alma Alcaraz Pardo, delegada del Programas del Bienestar en el estado de Guanajuato, quien además informó que en este 2025, las mujeres de 63 y 64, beneficiarias del programa Mujeres Bienestar recibirán tres mil pesos bimestrales, es decir, percibirán 500 pesos más que en 2024.

La delegada de Programas para el Desarrollo del Bienestar en Guanajuato, informó que actualmente el estado cuenta con 106 sucursales del Banco del Bienestar. Sin embargo, debido al crecimiento en el número de beneficiarios, se contempla la posibilidad de ampliar la red de sucursales.

Lee: Cinco bancos extranjeros le prestan dólares al Banco Central de Argentina para frenar los desbalances cambiarios

“Estamos revisando dónde se podría habilitar otro banco o si sería necesario ampliar los existentes, desde México se está pensando aumentar el número de sucursales. Esto dependerá del estudio y las especificaciones que nos hagan llegar a nivel federal. Es un tema que ya nos empieza a preocupar porque, gracias a Dios, se viene un incremento de beneficiarios”, explicó la delegada.

Alcaraz Hernández destacó que en municipios como León y Celaya ya se han identificado problemas de saturación en las sucursales existentes, especialmente durante los días de cobro y para atender esta situación, se implementan medidas como la renta de toldos para ofrecer un servicio digno a los adultos mayores.

En la región 7, hay 10 sucursales del Banco del Bienestar, en el caso de Salamanca, se ubican en el IMSS Loma de FloresCerro Gordo y Zapote de Negretes.

Además la delegada resaltó el trabajo extraordinario que realizan los colaboradores casa por casa, lo que ha permitido mantener contacto directo con la ciudadanía y aumentar la cobertura, esto permitió que durante 2024 en Guanajuato, se alcanzara una cobertura del 79 por ciento en el programa Mujeres Bienestar.

Te recomendamos: Robos a bancos aumentan 14% por primera vez desde 2019: Seguridad Pública

Por ello, a partir de este 2025, las mujeres de 63 y 64 años comenzarán a recibir un apoyo de tres mil pesos bimestrales. Este beneficio tiene como objetivo fomentar la autonomía económica de las mujeres y reconocer su labor en el hogar.

Sanjuana Medrano|El Sol de Salamanca

Publicidad

Trends

Publicidad