Política
El presidente del Senado de la República pide a Donald Trump cambiar su conducta política y honrar la grandeza de su patria
Estados Unidos no debe actuar de esta manera, ya que es un país que reivindica las libertades como su esencia fundamental, dice el presidente del Senado de la República
En su calidad de presidente en funciones de la Comisión Permanente, el senador del PT, Gerardo Fernández Noroña llamó al próximo gobierno de Estados Unidos, que en breve iniciará sus funciones, a modificar su conducta política y honrar la grandeza de su patria.
Mediante un pronunciamiento, el legislador del PT pidió que se instrumente una política migratoria que reconozca a millones de seres humanos de las diversas nacionalidades del mundo, que por décadas han acreditado el amor a los Estados Unidos y que han aportado millones de dólares en contribuciones.
Lee: De estacionamientos a mercados de juguetes, los Reyes Magos dinamizan las ventas en León
Bolivia presenta un plan de ajustes a su modelo económico para frenar la escasez de dólares y las críticas empresariales
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
La bahía de La Paz celebra un incremento en la población de tiburones ballena
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
Los científicos dicen que no hay desastres geológicos en el Monte Everest por un terremoto en China
El presidente del Senado de la Repúlica resaltó que este pronunciamiento implica de manera explícita e implícita un respaldo a la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum Pardo, a nuestro gobierno y un llamado al respeto a nuestra independencia y soberanía nacional.
Conminó a hacer del mundo una nación sin odio, sin racismo, sin guerras, sin fronteras inhumanas que generen la persecución del ser humano solo por serlo.
Subrayó que Estados Unidos no debe actuar de esta manera, ya que es un país que reivindica las libertades como su esencia fundamental, por lo que refrendar el racismo es repetir esa parte tan dolorosa de la historia que vivieron en la guerra civil a mediados del siglo XIX para erradicar de su suelo la forma más brutal que existe del racismo: la esclavitud.
Misma lucha que cien años después fue continuada por los afroamericanos para erradicar el racismo en su país, quienes lucharon por lograr que se les reconociera su condición de seres humanos. “Miles de mujeres y hombres se movilizaron, la inmensa mayoría de forma no violenta, para lograr por lo menos la igualdad en los derechos civiles, como lo mencionó Martín Luther King sobre las políticas de segregación”.
Sin embargo, indicó que 150 años después, el presidente electo de los Estados Unidos de América, a días de volver a la Presidencia, pretende hacer institucional el racismo y convertirlo en una política pública destacada de su gobierno.
Con ello, dijo, no solo le dará la espalda a la esencia de los Estados Unidos, sino a las libertades de las que se dice promotor y renegará de lo que ha sido el corazón de la formación de los Estados Unidos, la inmigración, así como a la esencia de la declaración de independencia que sostiene que el ser humano tiene derechos inalienables, como el derecho a la vida, la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
Fernández Noroña hizo una particular mención a las personas llamadas dreamers, quienes llegaron a los Estados Unidos en contra de su voluntad, pues eran niñas y niños, a veces de brazos, que fueron llevados por sus padres a la nación de las libertades y de la tierra prometida.
En este sentido, apuntó que se han acreditado 500 mil personas en esta condición, quienes crecieron hablando inglés, se formaron en sus escuelas y en sus barrios, han trabajado para su patria y hoy son parte central del corazón de su nación y sin embargo son tratados como delincuentes con libertad condicional, ya que cada dos años tienen que ir a renovar su frágil estado migratorio.
Las personas llamadas dreamers son ciudadanos estadounidenses de pleno derecho y están siempre en riesgo de ser deportadas, más aún con las políticas racistas.
Lee: Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en de transporte público Tijuana
Consideró como “una pena que en pleno siglo XXI sigan existiendo personas que promueven el racismo, pero es mucho peor que seres humanos que tendrán el enorme honor y la enorme responsabilidad de encabezar a su país desde el gobierno las promuevan y hagan del racismo políticas públicas. Es inconcebible”.
Destacó los buenos deseos al nuevo gobierno de los Estados Unidos y todo el éxito, menos en lo que tenga que ver con políticas públicas basadas en el racismo, el clasismo y la mezquindad humana.
Finalmente, el legislador se refirió a una declaración reciente del presidente electo de los Estados Unidos en la que plantea cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América. Al respecto, recordó que América es todo el continente y que el Golfo de México se encuentra en su mayor parte en torno a nuestro territorio.
“La declaración en realidad busca minimizar a nuestra patria y eso es incorrecto e inaceptable. Lo es más aún cuando se usa para señalar problemas en que los Estados Unidos de América no ha adoptado una parte en la solución, como lo son el consumo de drogas, donde Estados Unidos representa el principal mercado de consumo del mundo”, subrayó Fernández Noroña.
En cuanto a migración, resaltó que México no tiene ninguna responsabilidad que personas de otras nacionalidades quieran ingresar a los Estados Unidos desde nuestra patria.
-
Negocioshace 11 horas
México está listo para recibir 277 mil mdd de inversión privada: Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato recibió el Eagle Golden Award por cumplir el 100% de los estándares internacionales en prácticas penitenciarias
-
Negocioshace 16 horas
Empresarios de bares en Querétaro exigen extensión de horarios para recuperar pérdidas
-
Negocioshace 10 horas
Catamaranes en Mazatlán esperan repunte del 50% durante el Carnaval
-
Guanajuatohace 20 horas
Frente Frío 21 traerá descenso de temperaturas y ráfagas de viento en Guanajuato
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
Anora, una historia de amor, poder y la dignificación del trabajo sexual
-
El Extranjerohace 19 horas
Ecuador destruye 10 mil plantaciones de coca en municipio fronterizo con Colombia
-
Máquinashace 12 horas
Cada vez crece más la industria de dispositivos médicos en México