Viajes360
Más de 15.7 millones de turistas visitaron a Egipto en 2024
El turismo es el motor del desarrollo económico de un país del tamaño de Egipto

El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, dijo que el país recibió la cifra récord de 15.7 millones de turistas en 2024, de acuerdo con un comunicado emitido por el gabinete egipcio.

El ministro de Comercio de Colombia destaca potencial de intercambio con China para desarrollo sostenible

AIFA inicia 2025 sin servicio de comedor tras licitación desierta

Chile premia a sus destacados artistas escénicos y músicos por su aporte a cultura

Celaya apuesta por tecnología y equipamiento para fortalecer la seguridad ciudadana

Autos híbridos y eléctricos: el enfoque renovado del sector automotriz en Querétaro
El turismo es el motor del desarrollo económico de un país del tamaño de Egipto, al que Dios dotó de una ubicación geográfica única, caracterizada por un clima templado durante todo el año, las riquezas y tesoros arqueológicos que reflejan la profundidad y distinción de su civilización a lo largo de los siglos constituyen un museo abierto, además de su disfrute de maravillosas playas, el estado estaba dispuesto a proporcionar todas las facilidades para invertir y ponerlo en una posición decente para recibir expatriados de todo el mundo.
El sector turístico
Uno de los sectores más destacados del país que presenció muchos éxitos y logró altas tasas de crecimiento, ya que el país puso la mira en prestar atención a este sector vital e importante, lo cual contribuye significativamente a la economía nacional, y como una de las fuentes de divisas del estado.



A lo largo de los años, el sector ha sido testigo de un auge sin precedentes a todos los niveles:
– La formación del personal.
– Comenzar a implementar el programa de reforma estructural del Ministerio.
– Abriendo muchos nuevos mercados para el turismo egipcio.
– Crear muchos planes promocionales innovadores que contribuyeron en gran medida a dirigirse a varios grupos de turistas, especialmente a los jóvenes, ya que Egipto dependía de mercados específicos, que variaban para incluir muchos mercados.
– Mejorar la calidad del producto turístico egipcio para poder competir con otros mercados turísticos a nivel mundial.
Visión estratégica
El estado egipcio ha adoptado una visión estratégica para mejorar el liderazgo de Egipto como uno de los mejores destinos turísticos mundiales, especialmente porque la industria del turismo es uno de los principales pilares de la economía nacional, esto es a través de los ricos y diversos recursos turísticos, naturales, humanos y arqueológicos que posee, y un patrimonio cultural único, como:
– Aprovechar todos los potenciales para la utilización óptima de estos recursos.
– Proporcionar infraestructura y servicios distinguidos y avanzados para aumentar la competitividad de Egipto.
– Oportunidades de inversión alentadoras.
– Elevar la eficiencia del elemento humano.
– Utilizando métodos de tecnología moderna.
– Aplicar las mejores formas de promover y activar el turismo a nivel local e internacional para atraer la mayor cantidad de turistas de diferentes mercados.
– Fomentar el turismo interno y aumentar la conciencia turística.

-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
La tecnología china impulsa desarrollo digital de América Latina
-
Seguridadhace 19 horas
Destinan 521 mdp para compra de equipo y capacitación de las polícias estatales y municipales de Guanajuato
-
Negocioshace 3 horas
La incertidumbre arancelaria de Estados Unidos genera afectaciones en decisiones empresariales en México: Banxico
-
Seguridadhace 18 horas
Autoridades niegan que personas sin hogar pernocten en panteones de Ciudad Juárez
-
Políticahace 2 horas
Arancel al acero elevará costos de construcción en México, precio de varilla podría duplicarse
-
Viajes360hace 24 horas
Morelos espera una derrama económica superior a 82 mdp por el puente vacacional de la primavera
-
Negocioshace 18 horas
China impulsa apoyo financiero para estimular gasto de los consumidores
-
El Extranjerohace 2 horas
Brasil lanza “visa dorada” para atraer inversión inmobiliaria extranjera