Vigilante
Una patente mejora el sistema inmune y estimula el crecimiento del agave
La investigación inicial se centró en las comunidades microbianas que habitan en las raíces del agave,
Luego de años de trabajo y proceso de registro, un proyecto que nació en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) logró convertirse en una patente de agave ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Este es un logro para la ciencia e innovación realizada en las aulas y laboratorios de la institución. La patente fue registrada por Cristóbal Fonseca Sepúlveda, egresado de la carrera en Biotecnología, y Miguel Juan Beltrán García, profesor-Investigador de la UAG.
El proyecto, enfocado en la agricultura sostenible, busca revolucionar la forma de proteger al agave tequilana, una planta esencial para la industria tequilera mexicana.
Lee: La BMV frente al desafío de reinventarse entre salidas de empresas y baja dinámica
El Banco Central de Argentina baja la tasa de interés al 32%
Bill Leeb cuatro décadas de innovación sonora y su primer álbum como solista
La BMV frente al desafío de reinventarse entre salidas de empresas y baja dinámica
Sanofi invertirá mil millones de euros en base de producción de insulina en Beijing
Vocación a prueba: La historia de Bertha Becerra, una pionera en el periodismo
La patente, denominada “Cepas bacterianas endófitas, mezcla, producto y método, para compensar la microbiota y controlar la pudrición en vegetales”, trata de un biounsumo basado en microorganismos benéficos que equilibra la microbiota del agave, mejora su sistema inmune y estimula el crecimiento de la planta hasta en un 30 por ciento.
La investigación inicial se centró en las comunidades microbianas que habitan en las raíces del agave, buscando comprender por qué ciertas enfermedades, como la pudrición del cogollo, se activan después de eventos de frío.
Aunque el enfoque inicial era académico, Cristóbal vio una oportunidad para crear un producto que beneficiara directamente a los agricultores.
Con el nombre comercial de Agave Microbiota, este innovador probiótico no solo combate enfermedades en etapas tempranas, sino que también protege a las plantas contra el estrés ambiental.
Beltrán García, mentor del joven investigador, señaló que “Cristóbal no solo era un estudiante curioso, sino alguien con un genuino interés en transformar ideas en soluciones aplicables. Desde el primer momento, supe que tenía gran potencial”.
Gracias al apoyo del Beltrán y al Programa de Innovación del Gobierno de Jalisco, Cristóbal logró estructurar el proyecto y registrar la patente.
Lee: El Banco Central de Argentina baja la tasa de interés al 32%
“Beltrán fue más que un mentor; fue un socio intelectual en todo el proceso. Siempre nos impulsó a pensar en grande y enfrentar los desafíos”, comentó Cristóbal Fonseca.
Actualmente, el producto es fabricado por MicroEndo, la empresa fundada por el egresado de la UAG. Su uso se ha extendido a miles de hectáreas de agave en México y ha comenzado a comercializarse en países como Colombia, con planes de expansión hacia Estados Unidos.
Para Cristóbal Fonseca, éste es solo el comienzo: “Siempre soñé con aportar algo positivo a mi comunidad. Esta patente es una forma de retribuir y quiero seguir desarrollando soluciones innovadoras que hagan la diferencia.”
Beltrán Garcia destacó que este logro refleja la filosofía de la UAG. “Como investigador, mi mayor satisfacción es ver a mis alumnos brillar. Cristóbal es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre profesor y alumno puede llevar a logros extraordinarios”, refirió.
Este avance evidencia el impacto transformador de la ciencia, la educación y el emprendimiento cuando se unen con visión, creatividad y determinación.
No solo representa un aporte significativo para fortalecer la industria agrícola, sino que también promueve prácticas sostenibles e impulsa la innovación en beneficio de la sociedad.
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
Protección de la tortuga marina: Un esfuerzo que avanza con desafíos en San José del Cabo
-
Inteligencia Artificialhace 22 horas
Gustavo Cerati construyó el rock argentino y latinoamericano
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
Cuidar la salud cerebral para mejorar la calidad de vida a largo plazo
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
Sigue estas 10 recomendaciones para tu seguridad en las redes sociales
-
Negocioshace 24 horas
Celebran primer recorrido de transporte eléctrico con trenes de fabricación china en Guadalajara
-
CDMXhace 5 horas
Organizaciones civiles proponen un plan vial que deben trabajar entre la CDMX y el Edomex
-
Guanajuatohace 4 horas
Investigación de la Universidad de Guanajuato avanza en el estudio de la energía oscura y la gravedad
-
Máquinashace 2 horas
Guanajuato lanza plataformas de inteligencia artificial para modernizar el sector agrícola