:)

Política

Empresarios de Irapuato alzan la voz contra reforma al Infonavit

Pues la reforma desvincula al Infonavit de la supervisión bancaria.

Published

on

En Baja California hay 5 mil viviendas del Infonavit en proceso de juicio

Empresarios en Irapuato de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Irapuato-Salamanca, Asociación de Jóvenes Empresarios (AJEI), Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia (Evmac), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato, expresaron preocupación por la reforma al Infonavit.

Consideran que se debe de consensar la reforma con los trabajadores, empresarios y gobierno para mantener la esencia tripartita del instituto y garantizar el recurso que tienen ahorrado los trabajadores.

Te recomendamos: Reformas constitucionales buscan atender a los que menos tienen: Canturosas Villarreal

“Desde su fundación hace 52 años, el Infonavit se ha regido por un modelo de administración tripartita, con representación equitativa de los sectores gobierno, sindicatos de trabajadores por parte de los trabajadores y ConcaminConcanaco Coparmex por la de los empresarios, quienes han asegurado un manejo equilibrado, eficiente y sostenible de los recursos que pertenecen a los trabajadores”.

Mediante un comunicado detallaron que, la reforma que fue aprobada por el Senado de la República puede poner en riesgo los recursos que pertenecen a las y los trabajadores.

Señalaron que ven en la reforma la pérdida del principio paritario, pues la reforma dará mayor control al gobierno federal, pues modifican la composición de comités, lo que permitirá sobrerrepresentación, además mandataria o mandatario federal podrá nombrar a quien esté a cargo de la dirección general del instituto, entre otras atribuciones y eliminarán la rotación en la presidencia de los órganos de gobierno, y desaparecen las Direcciones Generales Sectoriales.

“Estas modificaciones rompen con el equilibrio tripartito y subordinan al Infonavit al Poder Ejecutivo, permitiendo decisiones unilaterales y centralizadas que ponen en riesgo la transparencia y la pluralidad en la toma de decisiones”.

Por otro lado, explicaron que hay un riesgo en el manejo de recursos, pues la reforma desvincula al Infonavit de la supervisión bancaria, lo que significa que el Instituto ya no estará sujeto a las reglas financieras establecidas para garantizar la sostenibilidad de los recursos y la asamblea tendrá que adoptar las políticas de contabilidad y auditoría interna que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que limitará su autonomía operativa y financiera.

Empresarios hicieron un llamado al diálogo intersectorial para fortalecer al Infonavit y con ello también los derechos de las y los trabajadores.

Lee: Lorena Alfaro respalda reformas para garantizar derechos humanos en Guanajuato

“Exhortamos al Poder Legislativo a reconsiderar las disposiciones que alteran el modelo tripartito, este principio ha sido clave para el manejo responsable y equilibrado de los recursos de los trabajadores, y garantiza decisiones colegiadas y consensadas”.

Fernanda Garduño|El Sol de Irapuato

Publicidad

Trends

Publicidad