Inteligencia Artificial
Mario Monroy reinventa la música clásica con Gala Sinfónica Coralni en el Auditorio Nacional
Monroy asegura que una de las sinfonías más complejas para dominar es la novena de Beethoven.
Con el objetivo de atraer la atención de nuevos públicos, el violinista y director Mario Monroy apostó por crear un concepto musical en el que, a través de diferentes sinfonías clásicas se pueda contar una historia.
Con esto, el espectador estará atento a cada una de las melodías que se entonen, transitando por distintas emociones que harán una experiencia distinta.
Te recomendamos: Damaris Bojor: Una voz sonorense que conquista el auditorio nacional y el cervantino
Así lo considera el director de orquesta mexicano que presentará “Gala Sinfónica Coral”, el próximo 26 de febrero en el Auditorio Nacional.
“Esto surge con el fin de acercar a un nuevo público que busca, de alguna manera, una guía hacia dónde debe de dirigirse para adentrarse al mundo de la música clásica”, afirmó Monroy en entrevista.
“Mucha gente luego no cuenta con la formación o la guía y lo que queremos con este concepto es que gracias a esta selección de fragmentos o de obras permite darle lo mejor o lo más sobresaliente, lo más escuchado al público mexicano y que la gente disfrute la música sin tanta premeditación”, agregó.
Diciembre es el mes cuando aumentan la presión laboral y personal en las empresas en México
Celebración y devoción: La fiesta de los barrios llena de vida a Irapuato
Dan un crédito de 4 mil 150 mdp a Grupo Cice para que construya una nueva terminal en el Puerto de Veracruz
Eragon Kid: Una década domando dragones y forjando nuevas leyendas en Salamanca
Luiz Inácio Lula da Silva se recupera exitosamente de una operación de hematoma cerebral, afirma equipo médico
El show incluirá un aproximado de 20 sinfonías de músicos como Beethoven, Bizet, Carl Orff, Debussy, Moncayo, Mozart, J. Strauss, Tchaikovsky, Verdi, Vivaldi y Wagner.
Se tiene previsto que la duración del mismo sea de 2 horas aproximadamente, con más de 350 músicosen escena: orquestas, solistas y un coro.
“Hasta el momento, me he percatado que la gente sigue generando el mismo interés por la música clásica, no creo que haya algo que haya sido significativo, las redes sociales ayudan muchísimo por supuesto a dar a conocer más los conciertos y estas propuestas, pero el interés a esto tiene que ver mucho con las costumbres y gustos que se van generando a lo largo de la formación de la gente”, expresó Monroy.
A pesar de que egresó hace más de una década de la Licenciatura en Educación Musical y Licenciatura en Música, especializándose en el instrumento de Viola, de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, Monroy asegura que una de las sinfonías más complejas para dominar es la novena de Beethoven.
Te puede interesar: La opera llega al Auditorio Nacional con el programa “En vivo desde el Met de Nueva York”
Su formación como director de orquesta ha estado bajo la guía de maestros como Fernando Ávila, Fernando Lozano, Gonzalo Romeu, Ángel Luis Pérez Garrido, Scott Yoo, entre otros.
Froylan Escobar Lara|El Sol de México
-
Baja Californiahace 20 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
El Extranjerohace 2 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
Negocioshace 22 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Inteligencia Artificialhace 7 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Sonorahace 23 horas
Hermosillo implementa restricciones a vehículos de carga, multas y zonas limitadas
-
Negocioshace 3 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline
-
Negocioshace 1 hora
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta
-
Negocioshace 5 horas
Impuestos a plataformas digitales: Avances, retos y perspectivas en México