Negocios
Lluvias y plagas reducen producción de mandarina nacional y elevan su costo
La mandarina nacional es la más consumida por los capitalinos por ser más económica.
La escasez de mandarina durante la temporada decembrina ha elevado su precio por kilo. La fruta nacional pasó de 25 a 60 pesos y la peruana y americana se venden hasta en 100 pesos en la Central de Abasto de la Ciudad de México.
Pilar Medel, quien lleva más de 10 años trabajando en el mercado mayorista más grande de América Latina, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, contó que este año diversas frutas y verduras elevaron sus costos por las intensas lluvias que dañaron la producción de los alimentos.
Lee: La compra de frutas y verduras de temporada da ahorros a los consumidores: Profeco
“No hay producción de aquí de la nacional, está muy escasa y muy cara la mandarina. Aunque tenemos otras variedades como la peruana, la chilena y americana, pero también esas son caras y sin semillas”, explicó.
Pilar destacó que las frutas nacionales vienen del estado de Veracruz, donde se registraron fuertes inundaciones por las lluvias, por lo que se echó a perder la producción de mandarinas.
“Traemos mandarina nacional, pero no ha entrado mucho, por eso lo que estamos metiendo es la americana, esa viene sin semillas y con más presentación de vista, muchas personas no buscan el jugo ni sabor, con que la vean bonita”, resaltó.
“Hay muy poca producción de fruta nacional, como hubo mucha agua se echó a perder la mandarina y algunas otras frutas”, agregó.
En un recorrido realizado por El Sol de México, este diario comprobó que el precio del kilo de mandarina nacional, jugosa y con semilla, oscila entre los 40 y 60 pesos, mientras que la mandarina peruana y americana va desde los 80 hasta los 100 pesos.
A pesar de que el precio de las mandarinas peruanas y americanas es más alto, Rodolfo Serrano Zárate, otro de los vendedores de la Central de Abasto, resaltó que las personas la consumen o eligen por su apariencia “bonita”, por su variedad de tamaños grandes y pequeñas y porque no tienen semillas.
“En anteriores años había mucha variedad nacional de mandarinas, pero nos afectaron varias cosas, primero el calor, luego con las aguas donde Veracruz quedó inundado afectó a que haya mayor producción”, destacó.
Sin embargo, resaltó que la mandarina nacional es la más consumida por los capitalinos por ser más económica, aunque en apariencia no sea tan “bonita”.
Veracruz es el principal productor citrícola a nivel nacional y la mayor producción se concentra en Álamo. Hace un mes los citricultores dijeron a Diario de Xalapa que los sembradíos no estaban recuperados en su totalidad debido a las sequías y también a la plaga del huanglongbing o “dragón amarillo” que causó pérdidas en las plantaciones de naranja en general.
Más de 40 mil queretanos emigrarán a Norteamérica en los próximos cinco años
Minería responsable: Un motor de desarrollo sostenible en México
T-MEC y nearshoring: Claves para la colaboración regional en la nueva era de Donald Trump
Coca-Cola retoma distribución en Puente de Ixtla pese a inseguridad; planta sigue cerrada
Minu recauda 30 mdd para consolidar su negocio de bienestar laboral en México
Cristina López coincidió en que la mandarina nacional se caracteriza por tener cáscara delgada con mucho jugo y semillas, mientras que la americana y peruana son ácidas, sin semilla y con buena presentación.
“Ahora si que la gente consume de todas, pero el precio si subió y hay gente que solo tiene para comprar la nacional, pero si no hay, no les queda más que comprar la americana y peruana”, expresó.
Concepción Moreno, ama de casa, dijo que prefiere las mandarinas americanas porque no tienen semillas y es más cómodo para que sus hijos puedan comerlas.
“En realidad las compro solo porque no tienen semillas pero también he comprado las nacionales, en general sus precios son muy altos y no siempre compro, una vez cada 15 días durante esta temporada”, resaltó.
Uvas también encarecerán
De acuerdo con los vendedores, otra de las frutas que se verán afectadas por las lluvias y plagas son las uvas, por lo que prevén que haya escasez y que suba su precio para año nuevo.
El kilo de uvas que normalmente cuesta entre 50 y 60 pesos, en esta temporada navideña tiene un costo de 170 pesos, sin embargo los vendedores estiman que para año nuevo suba hasta los 250 pesos.
“Lo que nos comentan es que hay escasez, ahorita no es temporada nacional por lo que solo hay peruana y americana, aunque está cara vamos a tratar de conseguir porque la gente la busca y compra para año nuevo”, detalló Victoria.
Te recomendamos: El robo a transporte de carga afecta el precio de frutas y verduras en mercados de Jalisco
Explicó que después del 24 de diciembre la gente empieza a buscar más la uva, pero el día fuerte es el 31 de diciembre ya que todas las personas las consumen para pedir sus deseos con la tradicional fruta.
Los vendedores explicaron que los meses de exportación de la uva nacional son en junio y julio, por lo que durante esta temporada únicamente puede conseguir uvas americanas.
“De los 12 años que llevo trabajando aquí, la verdad este es el primer año que sube tanto de precio, el año pasado estuvo en 120 pesos, este año podría subir hasta los 200 y 250 pesos”, detalló Victoria.
Gloria López | El Sol de México
-
Políticahace 19 horas
El modelo neoliberal no volverá a gobernar a México, asegura Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 19 horas
Guanajuato tiene una política de cero tolerancia a las violencias en contra de las mujeres: Libia Dennise García Muñoz
-
Inteligencia Artificialhace 14 horas
Más de mil empresas chinas participaron en el CES 2025
-
Viajes360hace 16 horas
Así se vive un viaje en globo aerostático en el río Nilo en Egipto
-
Querétarohace 20 horas
Empresas en Querétaro optan por tecnología para reducir emisiones de CO2
-
Vigilantehace 18 horas
Cubanos enfrentan un inusual frío
-
El Extranjerohace 20 horas
El ex presidente Jair Bolsonaro es invitado a la toma de protesta de Donald Trump y pide permiso para salir del Brasil
-
El Extranjerohace 20 horas
Brasil pagará 10 mil dólares a todas las personas nacidas con discapacidad causada por el Zika