:)

El Extranjero

Las exportaciones peruanas crecen 14.5% entre enero y octubre

La tendencia positiva en nuestras exportaciones siguen ratificando que, este año, Perú alcanzará por cuarto año consecutivo un récord exportador.

Published

on

La tendencia positiva en nuestras exportaciones siguen ratificando que, este año, Perú alcanzará por cuarto año consecutivo un récord exportador.

LIMA, Perú.— Las exportaciones de Perú crecieron 14.5 por ciento entre enero y octubre de 2024 tras captar en ese periodo 60.168 millones de dólares en despachos, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La cartera precisó en un comunicado que la cifra positiva respondió al mayor volumen exportado (6.4 por ciento) y a los mejores precios (7.9 por ciento), destacando el crecimiento de las exportaciones de pesca (26.6 por ciento), agropecuario (23.3 por ciento) y minería metálica (15 por ciento).

Te recomendamos: Los arándanos peruanos inician nueva temporada alta de consumo en mercado chino

“La tendencia positiva en nuestras exportaciones siguen ratificando que, este año, Perú alcanzará por cuarto año consecutivo un récord exportador, superando ampliamente los 73 mil millones en envíos”, resaltó la titular del Mincetur, Desilú León Chempén.

El ministerio detalló que en el periodo mencionado, los envíos del agro sumaron 9 mil 667 millones de dólares, destacando las ventas de cacao (296 por ciento) y café (60.8 por ciento), así como de arándano (49.2 por ciento), palta o aguacate (29,4 por ciento), mandarina (26.7 por ciento), entre otros.

Pesca alcanzó los 3 mil 302 millones por las mayores exportaciones de derivados de anchoveta, como el aceite y harina (104 por ciento), conchas de abanico (80.3 por ciento) y pescado congelado/conserva (45.6 por ciento).

Los envíos del sector textil/confecciones sumó mil 346 millones (1,1 por ciento), gracias a los mayores volúmenes exportados (8.3 por ciento), ya que se incrementaron los despachos de prendas de vestir (2 por ciento), tejidos (10.3 por ciento) y fibras (0.1 por ciento).

La exportación sidero-metalúrgica registró 1.492 millones por las mayores ventas de alambre de cobre refinado (36.3 por ciento), chapas de cobre (93,6 por ciento), barras de plata (83,2 por ciento), chatarra (102,3 por ciento) y estructuras metálicas (38 por ciento).

En tanto, en el sector químico los envíos sumaron mil 514 millones debido, principalmente, a las mayores ventas de plástico (27.5 por ciento), óxido de zinc (8 por ciento), neumáticos/caucho (9.7 por ciento) y base para bebidas (16.8 por ciento).

Te puede interesar: La presidenta de Perú asgura que la contribución de sector empresarial es clave en las economías de Asia y Pacífico

China se mantiene como el principal socio comercial del Perú, al ser el destino del 34 por ciento de las exportaciones peruanas, donde destacan bienes como cobre, hierro, harina de pescado y concentrado de plata”, continuó el texto.

Por otra parte, la cartera peruana destacó que en los primeros 10 meses se registraron 8.991 exportadores, un 4 por ciento superior al mismo periodo de 2023, y que el 70 por ciento de las empresas exportadoras fueron micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Redacción | Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad