:)

El Extranjero

La presidenta de Perú asgura que la contribución de sector empresarial es clave en las economías de Asia y Pacífico

Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores.

Published

on

Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores

LIMA, Perú.— La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró hoy jueves que el sector empresarial ha hecho una contribución “clave” en el desarrollo de las economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

“El sector empresarial es un socio clave en los esfuerzos que hacemos para enfrentar los retos sin precedentes que nos plantea el mundo y su contribución en APEC ha sido de lo más relevante en el direccionamiento de la agenda para generar desarrollo en favor de nuestros ciudadanos”, indicó.

Te recomendamos: Un experto peruano asegura que China seguirá promoviendo desarrollo global e inclusivo en G20

Boluarte expresó lo anterior durante la ceremonia de inauguración de la Cumbre Empresarial APEC 2024 conocida como CEO Summit Perú 2024, que reunirá hasta mañana viernes en la ciudad de Lima a directivos económicos, instituciones multilaterales, líderes de opinión y figuras políticas de todo el mundo.

En este contexto, la mandataria peruana consideró que el evento “forma parte sustancial” de la agenda preparada en el marco de la Semana de Líderes de APEC, que se lleva a cabo en la capital peruana hasta el próximo 16 de noviembre.

Aprovechó para destacar que desde su Gobierno han consolidado la “recuperación económica post pandemia y el desarrollo sostenible”, a partir del empoderamiento de capacidades en los sectores con potencial económico no explotado, como por ejemplo las mujeres y las poblaciones rurales.

Sostuvo que Perú “camina con firmeza” por la ruta de la reactivación económica, con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de más de 3 por ciento para el cierre de este 2024, con la generación de empleos y ubicándose en un lugar preponderante en el mundo.

“Mantenemos nuestra fortaleza monetaria y fiscal, así como sólidas reservas internacionales, una inflación que está entre las más bajas de América Latina y tenemos presencia en mercados mundiales”, subrayó.

Aseguró en ese sentido que el país “abre sus puertas y da la bienvenida a los capitales y fondos de inversión de todo el mundo, ofreciendo a los inversionistas extranjeros estabilidad jurídica y económica, y reglas de juego claras que garantizan el crecimiento sostenible”.

Al referirse al mega puerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, cuya inauguración está prevista pronto, dijo que “revolucionará” el comercio y dinamizará la economía en la región Asia-Pacífico.

“Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores, desde la infraestructura y la minería hasta la tecnología, la energía renovable y el turismo. Invitamos a todas y todos, sin excepción, a ser parte de nuestro crecimiento y de nuestro desarrollo“, insistió.

Tras precisar que Perú tiene acuerdos de libre comercio con más de 55 economías o bloques comerciales, dijo creer “en la trascendencia de los hitos alcanzados en APEC Perú 2024, en materia de cooperación para construir una región Asia-Pacífico más próspera para todos”.

Te puede interesar: Así es la alianza estratégica para impulsar la agricultura y exportaciones de la empresa Danper en Perú

De acuerdo con la página oficial de CEO Summit Perú 2024, el tema central de este año es “Personas, Negocios, Prosperidad“, y se centrará en enfoques innovadores para los desafíos más críticos de la región.

Tiene previsto abordar temas cruciales como el comercio, la transición energética y el papel de los minerales críticos, así como el futuro del trabajo, la inclusión financiera y la sostenibilidad, a fin de generar soluciones innovadoras que promuevan el crecimiento económico y la prosperidad regional. 

Redacción | Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad