:)

Inteligencia Artificial

Salud privada y nuevas tecnologías impulsan costos médicos hacia niveles históricos

Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados recursos que hay disponibles.

Published

on

Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados recursos que hay disponibles.

Los costos médicos a nivel mundial se mantendrán altos a una tasa promedio global de 10.4% en 2025, continuando con el crecimiento de dos dígitos de 2024 y 2023, cuando alcanzó un máximo de 10.7 por ciento, destaca la Encuesta de ´Tendencias Médicas Globales 2024´ de WTW, que para México proyecta una tasa de 14.9 por ciento para el año próximo y de 13.3 por ciento en 2024.

Lo anterior, debido a varios factores importantes como son el aumento de las nuevas tecnologías médicas y el incremento en medicinas.

Te recomendamos: Así impulsan el aprendizaje de las nuevas generaciones de médicos en Guanajuato

“Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados recursos que hay disponibles, lo que obliga a depender de proveedores médicos privados. Además, en los últimos años se ha producido un incremento (con una tendencia creciente) del uso de servicios de salud mental, lo que sigue impulsando hacia arriba el costo global de la asistencia”, destaca el documento.

Más del 60 por ciento de las aseguradoras prevén una tendencia médica mayor o significativamente mayor en los próximos tres años, sobre todo en Latinoamérica, por el uso excesivo de asistencia médica en diversas ramas.

Sin embargo, este panorama plantea un constante desafío para los empleadores, que consideran que el costo de la atención médica representa aumentos insostenibles para sus organizaciones. Si bien reconocen que algunos factores que influyen en los costos pueden estar fuera de su control, planean realizar acciones clave para impulsar la eficacia y el valor de sus planes de salud, como:

Promover la atención preventiva: facilitar y fomentar oportunidades para exámenes de detección, medidas de detección temprana, vacunas y sesiones/campañas educativas para ayudar prevenir y detectar condiciones de salud más tempranamente, para que sean más fáciles y menos costosas de tratar.

Evaluar las soluciones de los proveedores: considerar programas que apunten a ciertas condiciones crónicas (por ejemplo, enfermedades musculoesqueléticas, diabetes, etc.) para proporcionar servicios destinados a mejorar pronósticos a largo plazo.

Ampliar las ofertas de bienestar: extender el apoyo más allá del físico y emocional, incluyendo el bienestar social y financiero, con el fin de fomentar resultados positivos de salud para los empleados y sus familias.

En cuanto a los servicios de fertilidad y planificación familiar/vida que ofrecerán los empleadores en 2025, mediante sus programas de atención médica, se encuentran los servicios de consulta especializada, salud masculina, y fertilización in vitro.

La Encuesta destaca también el rol que juega la Inteligencia Artificial en la prestación de servicios sanitarios por parte de las aseguradoras, como son en la comunicación, planes administrativos y de operación, soluciones de navegación y recomendaciones personalizadas.

En la Encuesta participaron un total de 348 aseguradoras líderes en salud, representando a 75 países, así como corredores de WTW de 55 mercados.

Te puede interesar: Aseguradoras pagan 55 mil 507 mdp en gastos médicos en el primer semestre 2024 

Publicidad

Trends

Publicidad