Negocios
Estados Unidos frena la compra de ganado por la presencia de gusano barrenador en las importaciones de Centroamérica
De enero a octubre de 2024, las importaciones de carne y ganado en pie aumentaron más del 33 por ciento desde países de Centroamérica y Sudamérica.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la compra de ganado mexicano, luego de que en el municipio de Catazajá, Chiapas, encontrarán un animal con gusano barrenador en un cargamento originado en Centroamérica.
“Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas. Éstas no se aplican a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie”, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la entidad encargada de inspeccionar y evitar que el mercado mexicano esté libre de virus en la proteína animal.
Lee: Así es el plan para aumentar el arribo de más turistas europeos y larga estancia a Yucatán
Superando el estrés financiero: La clave está en el manejo de crédito y finanzas sanas
Así es el plan para aumentar el arribo de más turistas europeos y larga estancia a Yucatán
Investigación de la Universidad de Guanajuato avanza en el estudio de la energía oscura y la gravedad
La meta son construir 21 mil viviendas de la mano del Infonavit en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
Tlatelolco: 60 años de historia que se reinventa con nuevas generaciones
Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador.
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la última vez que se registró la presencia del gusano barrenador en el ganado de pie fue el 28 de marzo de 2003. Y el viernes 22 de noviembre de 2024 volvió a verse esa infección en ganado de pie que importan de Centroamérica para frenar el aumento de precios en el mercado de la carne en México.
Desde hace un par de años, México activó un plan de importaciones de ganado de Pie, carne de cerdo, arroz, frijol, trigo y otros alimentos para frenar la inflación que llegó a ser de 10 por ciento.
De acuerdo con cifras del Banco de México, las exportaciones de carne de res caen 11.4 por ciento, pero los ganaderos mexicanos han tenido un impacto positivo gracias al alza del 8 por cinco del precio del alimento.
Los empresarios mexicanos han recibido mil 809 millones de dólares por sus exportaciones a Estados Unidos, Canadá y otros países de Europa. En esos mercados mandaron más de 227 mil toneladas del alimento.
Las exportaciones de becerros se elevaron en 19.4 por ciento, su precio registra un alza de 20.4 por ciento y el valor subió 43.8 por ciento.
La importación de carne es mayor en 33.2 por ciento en volumen y 33.3 por ciento en valor;el precio subió ligeramente 0.1 por ciento.
México compró mil 623 millones de dólares entre enero y octubre de 2024, lo cual significa que trajeron más de 214 mil toneladas de carne.
Se importaron 32 mil 075 toneladas de Brasil y 5 mil 844 toneladas de carne de Argentina.
Álvaro Iván Fuentes Bustillos, presidente de la la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo frenar las importaciones de carne procedente de Centroamérica y Sudamérica, a donde se detectó un animal con el gusano barrenador.
“¿Cómo puede ser que por no parar un importación ilegal de más de 700 mil cabezas del sur del país estemos poniendo en riesgo el hato de méxico?
Justificándose y permitiendo este trasiego a empresas engordadoras de México como: Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, Sukarne y Carnes el Lucero.
“Esas empresas, por comprar barato y no poder competir por el ganado del norte o de estados exportadores, hacen que esta ilegalidad ponga en riesgo la sanidad de todo el país, junto con sus acreditaciones de los estados exportadores”, manifestó el empresario.
El líder ganadero de Chihuahua exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo detener la importación y cerrarle a la frontera sur, lo cual “no debe de ser una tarea difícil para el gobierno mexicano”.
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo sabe y sabemos quién está ingresando ese ganado, detalló.
Lee: Así es el primer autobús eléctrico fabricado en México
“El gobierno tiene 100 por ciento de conocimiento de quién lo adquiere, por lo cual los exhortamos a tomar acciones” para frenar cualquier problema con el gusano barrenador, dijo Álvaro Iván Fuentes Bustillos.
La importaciones de ganado en pie y carne es en beneficio de esas pocas empresas mencionadas y en perjuicio del 100 por ciento de los ganaderos de México, concluye el presidente de la la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
-
Políticahace 18 horas
La unidad de México blindará de los retos y desafíos lanzados por Donald Trump: Ricardo Monreal
-
Negocioshace 16 horas
Prometen todos los “máximos esfuerzos” para mantener estabilidad de mercado de valores en China
-
Guanajuatohace 22 horas
Desde el Metropolitan Opera de Nueva York transmitirán a la soprano Aída de Giuseppe Verdi en un auditorio de León
-
Viajes360hace 8 horas
El plan de expansión de Grupo Posadas contempla la apertura de 3 nuevos hoteles
-
Sonorahace 19 horas
Alfonso Durazo va en busca de inversiones a Taiwán
-
Seguridadhace 12 horas
Enfrentamientos y temor, la lucha por el control criminal en Costa Rica (Sinaloa)
-
El Extranjerohace 17 horas
Donald Trump recaudará aranceles mediante nuevo Servicio de Ingresos Externos
-
Máquinashace 15 horas
Alemania se proyecta como líder mundial en vehículos autónomos para 2028