Política
La 4T pide al gobierno de México proteger a los connacionales y hermanos migrantes en Estados Unidos
Ante el próximo cambio de gobierno en Estados Unidos, Morena y el Partido del Trabajo (PT) solicitan a la Secretaría de Relaciones Exteriores se refuerce el diálogo diplomático con las autoridades de ese país a fin de priorizar la protección a los derechos humanos de migrantes ante posibles acciones antinmigrantes y trato inhumanos.
Las senadoras Geovanna Bañuelos, Ana Karen Hernández, Liz Sánchez y Yeidckol Polevnsky, encabezadas por el senador Alberto Anaya Gutiérrez, también solicitaron al Instituto Nacional de Migración que continúe con la política migratoria bajo los principios de respeto y seguridad de las personas migrantes con independencia de su situación migratoria durante su ingreso, tránsito y salida del territorio nacional.
Lee: Claudia Sheinbaum habla del buen resultado del T-MEC con los presidentes de Estados Unidos y Canadá
La presidenta de Perú asgura que la contribución de sector empresarial es clave en las economías de Asia y Pacífico
El imperio de Dragon Ball enfrenta disputas tras la muerte de Toriyama
Así fue el concurso de Platillos Saludables que promuve una mejor alimentación en pacientes con diabetes en Guanajuato
De Juárez al espacio: Nadia Zenteno, la científica mexicana que triunfa con la NASA
De los Andes a Qinghai, la cooperación agrícola entre Perú y China en el cultivo de papa
Asimismo, solicitaron un informe pormenorizado sobre las acciones que realizan y que realizarán ante el relevo de presidencia de los Estados Unidos de América para la protección de los derechos humanos, dignidad e integridad de los migrantes.
En un documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, las senadoras y el senador del Partido del Trabajo recordaron que la migración es un fenómeno antiguo donde las personas se desplazan de su lugar de origen en busca de mejores condiciones de vida.
Al fundamentar el punto de acuerdo, el senador Alberto Anaya señaló que recientemente una de las principales causas de la migración es la violencia, pero también se desplazan en busca de trabajo, reunirse con sus familiares o para estudiar.
E incluso algunos lo hacen debido a los efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, en el mundo hay alrededor de 281 millones de personas migrantes internacionales, lo que representa el 3.6% de la población mundial.
Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970.
“La realidad es que casi nadie migra por gusto. Las personas, buscando siempre un mejor futuro familiar, se ven forzadas a dejar su lugar de origen, abandonando sueños, esperanzas, la tierra en la que crecieron y sobre todo los vínculos familiares y de amistad que tienen en su comunidad, todo ello en pos de mejores condiciones de desarrollo, seguridad y bienestar para las personas migrantes y sus familias”, destacó el legislador.
En el documento inscrito en la Gaceta del Senado, las y el integrante del GPPT destacan que la migración plantea numerosos desafíos tanto para los países de origen como para los de destino; sin embargo, la necesidad de garantizar la seguridad nacional debe conciliarse con el respeto a los derechos humanos de los migrantes.
Y enfatizan que por su posición geográfica, México se ha convertido en origen, tránsito y destino de personas migrantes. No obstante, en su paso por el país y a su llegada a Estados Unidos, los migrantes se enfrentan a racismo, xenofobia y discriminación.
Los integrantes del PT en el Senado advierten que las declaraciones de campaña del presidente electo pronostican un oscuro panorama para las y los migrantes, en caso de cumplir todas sus promesas contra la inmigración. Se estima que 19 millones de latinos pueden verse afectados.
“Esto es un riesgo para los derechos de las personas migrantes, asimismo, contra su nación, pues la migración es más que un hecho demográfico, es un proceso con implicaciones económicas, culturales y políticas”, mencionaron.
“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo siempre defenderemos los derechos humanos de las personas migrantes. Es menester, promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas migrantes. La nacionalidad no puede ser una limitante de opresión para las personas migrantes. La protección de nuestros paisanos y su dignidad debe ser prioritaria”, concluyeron.
-
Guanajuatohace 8 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
El Extranjerohace 9 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
El Extranjerohace 7 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Inteligencia Artificialhace 14 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Seguridadhace 5 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Negocioshace 10 horas
Alerta por abandono del campo, más de 4 millones de hectáreas sin cultivar
-
Negocioshace 10 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline
-
Negocioshace 9 horas
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta