El Extranjero
Bolivia registra una inflación de 7.26% en medio de bloqueos carreteros
Bolivia cerró 2023 con una inflación acumulada de tan solo 2.12 por ciento.

LA PAZ, Bolivia.— La inflación en Bolivia alcanzó un acumulado del 7,26 por ciento hasta octubre, duplicado la meta anual del 3.60 por ciento establecida por el Gobierno para 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicó en conferencia de prensa que el aumento de los precios se debe principalmente a los 24 días de bloqueos de carreteras organizados por seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019), que han paralizado gran parte del país y obstaculizan la distribución de alimentos y productos básicos.
Te recomendamos: Los surtidores de combustible de oriente boliviano se declaran en emergencia ante escasez
“La variación mensual de octubre llegó a 1.64 por ciento, con lo cual tenemos una variación acumulada de enero a octubre de 7.26 por ciento. Lamentablemente, esta inflación mensual de octubre está explicada fundamentalmente por los efectos perniciosos de los bloqueos inhumanos que se han realizado por alrededor de 24 días”, manifestó.
Según Cusicanqui, el conflicto afectó especialmente los precios de los alimentos, ya que los bloqueos interrumpieron el transporte de productos entre el oriente y el occidente del país, intensificando el alza de precios en octubre.

Argentina inaugura una ducto que le ahorra mil mdd anuales en la importación de gas natural

SINTTIA defiende la competitividad de México frente aranceles propuestos por Trump en la industria automotriz

Jamás se va a utilizar dinero público para el rescate de una empresa privada, ni de Televisa: Claudia Sheinbaum

Tamaulipas intensifica medidas contra el dengue dando especial atención a embarazadas

Invertirán 2 mil 150 mdp en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Yucatán para atraer más turismo
El INE detalló que la subida del 1.64 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre se debió en gran parte al incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en categorías como bienes y servicios diversos, salud, alimentos consumidos fuera del hogar, prendas de vestir y calzados.
También se registraron aumentos en bebidas alcohólicas y tabaco; muebles y servicios domésticos; transporte, recreación y cultura; vivienda y servicios básicos, y educación.
Bolivia cerró 2023 con una inflación acumulada de tan solo 2.12 por ciento.
Redacción | Xinhua
Te puede interesar: Bolivia reporta pérdidas de mil 500 mdd por el bloqueo de caminos y carreteras

-
Políticahace 20 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 4 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 9 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 6 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 13 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Negocioshace 11 horas
Pescados y mariscos suben hasta 18% en Cuaresma
-
Negocioshace 7 horas
Empresarios lanzan el China Hub Brasil, una plataforma para detonar el comercio entre ambas naciones
-
Inteligencia Artificialhace 7 horas
Estrella Cabildo, la orquesta como expresión de la naturaleza y el son jarocho