El Extranjero
Crimen organizado ofrece empleo y visas falsas para Estados Unidos en redes sociales
Al menos siete mil personas denunciaron este delito, 20 por ciento más que el año pasado.

Bandas del crimen organizado ofrecen por redes sociales “oportunidades para laborar en el extranjero” con visas falsas o que nunca entregan. Este modus operandi se ha extendido a lo largo y ancho de todo el país e incluso más allá de nuestras fronteras, donde se cuentan por miles las víctimas de este tipo de estafa, de acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las investigaciones, según la información obtenida vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), demuestran que las bandas se hacen pasar por agencias que tienen enlaces con los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y otros países de Europa, como España, Italia y Alemania para obtener visas y permisos de trabajo por los que cobran entre 12 y 15 mil pesos para el trámite, pagos que se hacen en efectivo o a través de transferencias bancarias.
Este año, al menos siete mil personas denunciaron este delito, 20 por ciento más que el año pasado, pero los afectados pueden ser muchos más ya que, de acuerdo con la FGR, sólo una pequeña parte se atreven a denunciar.
Las autoridades argumentan que las pesquisas en contra de estas estructuras inician por las denuncias de las víctimas que se ven estafadas. “Son estructuras, incluso trasnacionales, que en realidad están manejando millones de pesos estafando a las personas, prometiéndoles una visa que no les dan o si se da alguna vez es una visa falsa.
El Sol de México contactó a una de estas “empresas” que ofrecen empleo en otros países para conocer la manera en que actúan y lo que cobran por ello.
“Te tramitamos todo, desde la visa hasta el boleto de avión y por supuesto el empleo, incluso los primeros meses se te brinda el hospedaje, no en hotel verdad, pero te quedas con otros mexicanos”, se escucha a un varón del otro lado del teléfono.
Asegura que todo es legal y seguro. “No, no aquí todo es formal, somos una empresa con más de 20 años de experiencia e incluso te envío historias de las personas que hemos colocado en Estados Unidos y Canadá”, agrega.
¿Y el costo?, ¿Cuánto cobran y cómo tengo que realizar el pago?, además ¿cuánto tardan en hacer el trámite?, se le preguntó.

¿Vale la pena endeudarse en El Buen Fin? Consejos para aprovechar las ofertas sin afectar tus finanzas

El ascenso y caída de Jorge Alberto Rodríguez Pasos: de la radio a la tragedia personal

Fueron exitosas las pruebas de los “coches voladores” eVTOLs tuvieron éxito: Embraer

Un Tribunal ordena a la UNAM pagarle la jubilación a una ex trabajadora

Memorias de hierro: Comunidades de Veracruz sueñan con el regreso del tren Tampico-Magozal
“Dependiendo a donde quieras ir para Canadá es más fácil porque no hay tanta gente como para Estados Unidos, pero dependiendo de tus aptitudes te podemos colocar en Estados Unidos donde hay más trabajo o en España por el idioma”, responde.
“El costo también varía, tenemos contacto con otras agencias de empleo en muchos países, pero si por ejemplo quieres ir a Estados Unidos el costo por la visa y los trámites es de 15 a 20 mil pesos, me los transfieres, todo seguro. Si tú quieres ir por tu lado, te cuesta eso, si quieres el transporte, aumenta hasta 30 mil pesos, pero ya llegas con trabajo y donde quedarte”, agrega.
De acuerdo con la FGR, estos grupos están coludidos con otros del crimen organizado como las bandas de traficantes de personas, conocidos como polleros, con falsificadores y el narcotráfico. “Al ocupar las redes sociales trascienden las fronteras y captan gente de otros países, a los que engañan con trabajo en México u otras naciones”, reconoce la información de la autoridad mexicana.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, reportó que entre enero y septiembre pasado, un total de tres mil 112 visas apócrifas fueron decomisadas tan sólo en el cruce entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas. La mayoría de ellas las portaban mexicanos que intentaban ingresar en auto o a pie por los puentes internacionales, pero también había migrantes de Guatemala, Brasil, Ecuador, Venezuela y la India, que afirmaron haberlas adquirido en México.
Los anuncios en redes sociales ofrecen, incluso, visas de primera preferencia EB-1 que el gobierno de Estados Unidos sólo otorga a extranjeros con una habilidad extraordinaria, a profesores o investigadores sobresalientes y a ejecutivos o gerentes de empresas multinacionales.
“Te encontramos trabajo y tramitamos cualquier visa para Estados Unidos. EB1. EB2, visa de turista y de trabajo. Somos una empresa que brinda empleo en el extranjero. Cocinero, construcción, jardinería; contáctanos para información”, se lee en uno de los más de 400 anuncios que circulan en redes sociales como Facebook.
Roxana González | El Sol de México

-
Políticahace 19 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 3 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 9 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 5 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 12 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Negocioshace 4 horas
Crisis del frijol en Sinaloa, precios bajos ponen en riesgo a productores
-
Negocioshace 10 horas
Pescados y mariscos suben hasta 18% en Cuaresma
-
Negocioshace 6 horas
Empresarios lanzan el China Hub Brasil, una plataforma para detonar el comercio entre ambas naciones