Política
En casi un año, la llegada de migrantes a la frontera norte disminuyó 75%, afirma Claudia Sheinbaum
Es bien importante para que se conozca lo que ha hecho México.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer una disminución del 75 por ciento en el flujo de migrantes que llegan a la frontera norte de México entre diciembre de 2023 y octubre de 2024.
Estas declaraciones se dan cuando el candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas si el flujo migratorio no se reduce drásticamente.
La mandataria señaló que el canciller ofrecerá un informe detallado sobre la estrategia para lograr resultados en la disminución de migrantes en la frontera, destacando los esfuerzos implementados por el gobierno mexicano durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
“De diciembre de 2023 al cierre de octubre hay una disminución del 75 por ciento de migrantes que llegan a la frontera norte. Este trabajo y como se hace y como se ha desarrollado desde el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo va a presentar el canciller el viernes”, destacó.
Esta propuesta de Trump rememora sus políticas anteriores que presionaron a México para reforzar el control en su frontera sur y reducir la cantidad de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos.
Sheinbaum explicó que esta baja significativa en la migración responde a un enfoque integral en la gestión del paso de migrantes, incluyendo la frontera sur del país, con proyectos específicos para atender a las personas en puntos clave.
“Además del proyecto de la frontera sur, que es muy importante, se están desarrollando dos polos de bienestar en Tapachula“, comentó. Estos polos buscan ofrecer alternativas a los migrantes, evitando que emprendan un viaje riesgoso hacia el norte y brindando condiciones de estabilidad económica y social en el sur del país.
Trump ha endurecido su postura contra México en temas migratorios de cara a sus aspiraciones de regresar a la presidencia.

Consulado de EU en Hermosillo pide a sus ciudadanos no viajar a Sinaloa por la violencia

Más de 350 mil sonorenses recibirán la pensión de Bienestar de Adultos Mayores: Alfonso Durazo

La inversión pública constrye hospitales y clínicas en 3 años de gobierno: Marina del Pilar Ávila

La tensión y el miedo van ganando en la elección presidencial de Estados Unidos

La elección por voto popular de los jueces, ministros y magistrados es irreductible: Gerardo Fernández
Diálogo de alto nivel
Sin embargo, la funcionaria enfatizó la importancia de mantener un “diálogo de alto nivel” entre ambos países, independientemente del candidato que resulte electo en 2024. “Va a haber buena relación”, aseguró Sheinbaum, agregando que, a menudo, existe desinformación sobre los esfuerzos que México ya realiza para gestionar el flujo migratorio.
“Es bien importante para que se conozca lo que ha hecho México y además de este diálogo de alto nivel que se tiene que seguir desarrollando una vez que las organizaciones electorales determinen quién es el triunfador o triunfadora en las elecciones de Estados Unidos”, señaló.
La coordinación entre las distintas áreas del gobierno mexicano, que incluye desde oportunidades laborales para migrantes hasta el rescate y retorno humanitario, ha sido clave en esta disminución, explicó Sheinbaum.
“A través de un mecanismo muy importante de distintas áreas del gobierno que se siguen reuniendo y que ha permitido, desde dar empleo en México, hasta el retorno o rescate humanitario”, ´puntualizó.
Según las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, la reducción migratoria y las políticas de apoyo en la frontera sur son logros que deben ser reconocidos y considerados en las discusiones sobre la política exterior entre ambos países.

-
El Extranjerohace 20 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Políticahace 24 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
Guanajuatohace 54 min
Actividad industrial en Guanajuato disminuye un 5.5% en octubre de 2024, según INEGI
-
Guanajuatohace 22 horas
Guanajuato promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón
-
Yucatánhace 7 horas
Los empresarios españoles continuarán invirtiendo en Yucatán
-
El Extranjerohace 44 min
Incertidumbre migratoria: El impacto de la nueva política de visas de Trump
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
México y China fortalecen lazos con apertura de oficina de visas en Tijuana
-
Políticahace 6 horas
Silvano Aureoles es víctima de persecución política, acusa exsenador