Vigilante
Grupo de Ecología y Conservación de Islas hace colecta para restaurar el equilibrio ecológico en México
Busca conservar las islas de México y sus especies endémicas amenazadas por animales introducidos como gatos, ratas, cabras y borregos ferales

A fin de proteger a las especies animales únicas en las islas de otras razas introducidos por los humanos, como gatos, ratas y cabras, Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) busca reunir 50 mil pesos mediante una colecta para restaurar el equilibrio ecológico en estos sistemas naturales.
De acuerdo con el grupo de científicos guardianes ambientales, en México existen más de cuatro mil islas que son el hogar de animales únicos en el mundo y están en peligro de extinción, entre algunas razones, a causa de dichas especies invasoras introducidas por el hombre.
Refiere que las islas, islotes, arrecifes, cayos y rocas que hay en México en conjunto suman un área de poco más de cinco mil kilómetros cuadrados, que equivale al tamaño del estado de Morelos.

Tamaulipas se prepara para su primer Festival Internacional de Globos Aerostáticos

El poder reside en la capacidad de trabajar juntos: presidenta de la LX Legislatura en Querétaro

Los casos de dengue se multiplican 800% en Tamaulipas

Más de cuatro mil adultos mayores de Guanajuato concluyen estudios

La industria restaurantera de Querétaro tuvo bajo consumo durante las pasadas vacaciones
En contraste con lo reducido de la superficie que ocupan, indica que las islas mexicanas poseen una extraordinaria riqueza biológica, pues albergan 14 veces más especies endémicas que el suelo continental y sólo en las 600 islas del noroeste del país se pueden encontrar 331 especies únicas en el mundo.


Entre esas especies hay, sobre todo, aves marinas que únicamente tocan tierra para formar sus nidos en las islas mexicanas para reproducirse antes de volver al océano, además de tortugas y mamíferos como lobos marinos.
En el caso de las especies amenazadas en México, los investigadores del GECI explican que 17 especies de aves y mamíferos endémicos están extintas debido a animales introducidos, como gatos, ratas, cabras y borregos ferales.
“En su historia evolutiva las especies nativas no desarrollaron mecanismos de defensa ante depredadores, convirtiéndolas en blanco fácil para cualquier animal ajeno a la isla”, señalan.
El GECI, asociación civil integrada por biólogos, técnicos e investigadores que estudian a profundidad las islas mexicanas, ha logrado retirar 60 poblaciones de mamíferos invasores de 11 especies en 39 islas de todos los mares del país.
Aunque estos científicos mexicanos reportan un avance de casi la mitad de las islas restauradas, para continuar, se apoyan en una colecta en línea con el objetivo de financiar sus actividades y mediante la cual, cualquier persona se puede sumar con aportaciones desde los 100 pesos.

La colecta, que se realiza a través de GoFundMe, plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad, se realiza en https://gofund.me/7f8b9afc, y el dinero que se junte se destinará directamente a continuar con el proyecto de restauración de ecosistemas insulares.
Los biólogos de GECI estiman que, si se refuerza y consolida su trabajo, para 2030 podrían haber logrado restaurar el equilibrio ambiental en todas las islas mexicanas.

-
Inteligencia Artificialhace 14 min
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 3 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 11 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Inteligencia Artificialhace 24 horas
Sadie Marquardt, la mente detrás del belly dance de Shakira en los Grammy
-
Negocioshace 8 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 8 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 14 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Negocioshace 12 horas
Baja California Sur, entre los líderes en creación de empresas en 2025