:)

Vigilante

En Michoacán pelean porque las comunidades originarias tengan la posesión de lagos y manantiales

Son ellos quienes han resguardado por décadas estos mantos acuíferos, bajo sus usos y costumbres

Published

on

MORELIA, Michoacán. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) anunció que buscará que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les otorgue a las comunidades originarias la posesión legal de lagos, manantiales y ríos que están dentro de sus territorios.

El representante de los pueblos indígenas, Pavel Ulianov Guzmán Macario, explicó que esto se debe a que son los comuneros los que han resguardado por décadas estos mantos acuíferos bajo sus usos y costumbres, sin embargo, la institución no ha tomado en cuenta este factor.

“Queremos luchar para que en Michoacán se entreguen las concesiones a las comunidades indígenas. En el estado no hay ni una sola otorgada. Es lamentable que la Conagua no tome en cuenta los usos y costumbres”, externó el vocero del CSIM.

Lee: Morena denuncia que el Congreso de Querétaro legaliza el tandeo de agua

De acuerdo a Guzmán Macario, en Oaxaca ya hay localidades que tienen esta posibilidad ante la ley, por lo que “nosotros también la queremos abrir, que sea respetada la posesión y para eso necesitamos emprender una ruta jurídica”.

Lo anterior, será con la finalidad de que el derecho al agua no le sea otorgado a particulares que buscan utilizarla para la comercialización a través de pipas o para el riego de cultivos de aguacate y berries, como es el caso de la tenencia de San Miguel del Monte, en Morelia; o Nuevo Zirosto, en Uruapan, donde ya se han visto estos casos.

En meses anteriores, habitantes de San Miguel del Monte se manifestaron en contra de que la Conagua le cediera los permisos del vital líquido a la empresa pipera Bicentenario S.A. de C.V; situación en que la dependencia dictó a favor de su propietario.

La tarde de este miércoles, comuneros de Nuevo Zirosto exigieron al director en Michoacán de la Conagua, Jesús Camacho Pérez, que se respetaran los derechos que por antigüedad tienen sobre el manantial Tzipicha; mismo que se pretende dárselos a aguacateros de la región.

Derivado de la protesta que realizaron ayer, en reunión con el delegado, se acordó que en los próximos días se les daría un resolutivo. De no resultar favorable para la localidad, el líder del CSIM adelantó que se considerará tomar acciones legales para lograr que las comunidades indígenas del estado sean propietarias de los espejos de agua.

Javier Guerrero / El Sol de Morelia

Publicidad

Trends

Publicidad