Negocios
México tiene que mejorar la infraestructura y operatividad para avanzar en el comercio electrónico
El próximo año, 25% de las ventas mundiales serían en línea

Dado que para el próximo año, las ventas en línea representarán 25 por ciento de todo lo vendido en el mundo, es necesario optimizar la logística del comercio electrónico, que en el caso de México implica desafíos en la infraestructura y en la operatividad.
De acuerdo con Carolina Méndez, directora general de ECSE 2024, evento de comercio electrónico en México, este modelo de negocios ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por la creciente penetración de Internet y el uso de dispositivos móviles.
Destacó que este auge ha generado una demanda creciente por servicios logísticos eficientes y confiables, aunque “la infraestructura y los retos operativos presentan desafíos únicos en el país”.
Lee: Así puedes prevenir que los niños hagan compras indebidas en línea

Las inversiones estimulan el crecimiento de Hidalgo, afirma Julio Menchaca

AMLO pide a la Segob abrir un diálogo entre Esteban Villegas y Duranpark por la expropiación de terrenos

Así es como 3 empresas japonesas planean invertir en la producción de energías limpias en México

Estas son las recomendaciones de la Policía Cibernética para protegerte de las rentas falsas en Marketplace

La Nauticopa se realizará en la laguna de Champayán de Altamira
Refirió que las principales ciudades mexicanas, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, cuentan con una infraestructura relativamente avanzada que facilita las operaciones logísticas, mientras que las zonas rurales y menos desarrolladas presentan mayores dificultades por la falta de infraestructura y conectividad.
La logística de las ventas en línea incluye procesos y operaciones para gestionar el flujo de productos desde el punto de origen hasta el consumidor final en el entorno del comercio electrónico.
Esta área incluye la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos, el embalaje, el transporte y la entrega final, así como la gestión de devoluciones.
Para optimizar la logística del comercio electrónico, ECSE, que se realizará los días 22 y 23 de octubre en Centro Citibanamex, recomienda usar sistemas de gestión de Almacenes (WMS) y de Transporte (TMS) para mejorar la eficiencia operativa al mejorar la planificación de rutas, seguimiento en tiempo real y una gestión más efectiva del inventario.
Sugiere colaborar con empresas de entrega de última milla que cuenten con una amplia red y experiencia en el manejo de desafíos urbanos y rurales puede mejorar la tasa de éxito en las entregas.
Además, destaca la importancia de formar alianzas con empresas logísticas locales para superar las barreras de infraestructura y ayudar a expandir la cobertura y mejorar la eficiencia.
En cuanto a los centros de distribución locales, recomienda establecerlos cercanos a las áreas de alta demanda para reducir los tiempos de entrega y los costos de transporte, sobre todo en grandes áreas metropolitanas.
Lee: Mercado Libre y Amazon impiden la libre competencia en el comercio electrónico minorista: Cofece
ECSE también sugiere implementar políticas de devolución claras y sistemas que faciliten el proceso para los clientes puede aumentar la satisfacción y la lealtad del cliente, además de reducir los costos operativos.
“Con el enfoque correcto es posible superar las barreras de infraestructura y mejorar la eficiencia en la entrega de productos, lo que en última instancia impulsará la satisfacción del cliente y el crecimiento del mercado e-commerce en el país”, concluyó Méndez.

-
Negocioshace 24 horas
Santander anuncia que su banco digital da pie al torneo Kings League Openbank Americas
-
El Extranjerohace 19 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Políticahace 23 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
Viajes360hace 54 min
Ring-In-Spring: Una exquisita degustación de la mano del chef Roberto Alcocer
-
Seguridadhace 21 horas
Errores y omisiones, las claves del fracaso de México ante la pandemia de Covid-19
-
Guanajuatohace 7 horas
La SuperLiga de la Salud llevará una vida saludable a los guanajuatenses: Libia Dennise García Muñoz
-
Guanajuatohace 4 min
Actividad industrial en Guanajuato disminuye un 5.5% en octubre de 2024, según INEGI
-
Guanajuatohace 21 horas
Guanajuato promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón