Política
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
El aceite comestible fue el producto cuyo precio más ha incrementado dentro de la canasta básica alimentaria.

El senador Ángel García Yáñez pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que, de manera urgente, replantee las acciones y, en su caso, presente un nuevo plan antiinflacionario que ayude a mitigar el alza de precios de los productos de la canasta básica.
García Yáñez inscribió un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente del 24 de mayo, para solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a que fortalezca las acciones de verificación y vigilancia, que eviten el incremento injustificado de los precios de la canasta básica, con el objetivo de proteger la economía de la ciudadanía.
Lee: Los consumidores mexicanos buscan “darle la vuelta” a la inflación: Kantar
El legislador del PRI recordó que 4 de mayo de 2022, la SHCP presentó un “Paquete Contra la Inflación y la Carestía”, para atender el alza de precios de dichos insumos; sin embargo, enfatizó, el plan ha sido insuficiente y no ha logrado tener un impacto que se refleje en los bolsillos de la población, sobre todo en aquellos que cuentan con menores recursos.
Refirió que, a dos meses de la implementación del plan, el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes dijo que por lo menos 20 de los 24 productos de la canasta básica incrementaron sus precios, de acuerdo con el monitoreo mensual de los alimentos que realiza esa asociación.

Así es el plan para instalar aire acondicionado en 424 escuelas primaria y secundaria de Baja California

Los productores de trigo en Sonora dicen que viven una crisis por los bajos precios y endeudamiento con bancos

Ricardo Monreal cierra filas con Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno del Edomex

La alcaldía Gustavo A. Madero quiere que la laguna de Cuautepec sea un humedal

En Sinaloa no hay autoridad que controle el aumento de precio de la canasta básica: PRI
Además, insumos como arroz, azúcar, bistec de cerdo, frijol, el litro de leche, el kilogramo de tortilla, el pan de caja, así como el limón, chile jalapeño y cebolla, también reportaron una tendencia al alza, al igual que productos enlatados como el atún y la sardina.
Comentó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el aceite comestible fue el producto cuyo precio más ha incrementado dentro de la canasta básica alimentaria.
En el proyecto, que se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente, el legislador dijo que, en estos días, las familias mexicanas se enfrentan a un nuevo incremento, pues el precio del aceite comestible ha tenido un incremento.
Te recomendamos: Detener la inflación puede provocar una desaceleración de la economía: IBD

- Políticahace 21 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Baja Californiahace 16 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 9 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 14 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Sin recursos: En Sinaloa crece la demanda por servicios de salud mental
- Inteligencia Artificialhace 14 horas
Mujeres pagan de 7 a 13 mil pesos por abortar en clínicas particulares
- Negocioshace 6 horas
Esto es lo que pasa si eres aval en un crédito y el deudor deja de pagar
- Baja Californiahace 19 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila