Política
Alistan programa para que personas en prisión preventiva en CDMX voten en 2024
El TEPJF les reconoció a esas personas privadas de su libertad que tenían derechos político-electorales.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) alista un programa con miras a que las personas en prisión preventiva voten en las elecciones de 2024.
El presidente de la Comisión de Normatividad y Transparencia del organismo, Bernandro Valle, dijo en entrevista con El Sol de México que siete mil personas privadas de la libertad son el universo inicial, el cual puede variar, porque todos los días los juzgados dictan sentencias, algunos reclusos salen libres y otros fallecen.
Lee: El futuro de las votaciones está en la biometría facial y las urnas electrónicas: Tu identidad
El IECM firmó ya un convenio de apoyo y colaboración con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México para acudir a los centros de reclusión con población adulta, a fin de ofrecer a quienes están ahí, sin recibir aún sentencia condenatoria, programas de educación cívica e involucrarlos en los instrumentos de participación ciudadana.
Recordó que en 2018 el TEPJF emitió una sentencia a raíz de una impugnación que presentaron dos indígenas de Chiapas, quienes alegaron estar en prisión mucho tiempo sin recibir sentencia y nunca les dieron el derecho a votar.
En respuesta, dicho tribunal les reconoció a esas personas privadas de su libertad que tenían derechos político-electorales, los cuales no era posible que ejercieran porque estaban en prisión y no por culpa de ellos, sino que era responsabilidad de las autoridades, cuya obligación es eliminar todos los obstáculos existentes para que lo hagan y también ordenó que en las elecciones del próximo año la población en prisión preventiva tenga la garantía de votar.
“La sentencia lo que señala es que el no permitirles a las personas privadas de la libertad ejercer sus derechos políticoelectorales son actitudes denigratorias, estigmatizantes y que, incluso, lo que ordena la sentencia no queda ahí, sino lo que también dice es que tienen derecho a la identidad y que tienen derecho a que el INE les emita su credencial a estas personas”, explicó Valle Monroy.

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano

Estas son las recomendaciones por el aumento de la actividad volcánica del Popocatépetl

Desde 2006 se han detectado laboratorios de fentanilo en México

Grupo México Transportes analiza acciones legales por la expropiación de sus vías en Veracruz
Además, el artículo 135 de la Constitución federal estipula que quienes pierden los derechos político-electorales son los que reciben una sentencia condenatoria.
En cumplimiento de esa sentencia, las autoridades del Estado de Hidalgo celebraron elecciones en 2023 en cinco reclusorios, uno por circunscripción, y este año hubo comicios en los penales de Coahuila y Estado de México, donde las personas privadas de la libertad recibieron las boletas para ejercer anticipadamente su derecho al sufragio.
Para el caso de la Ciudad de México, Valle admitió que llevar adelante votaciones dentro de las cárceles locales resultará muy complicado porque el día de las elecciones de 2024 les van a entregar seis boletas, mientras que en el proceso que actualmente se lleva a cabo en el Estado de México les dieron una papeleta.
En el Modelo de Operación de la Prueba Piloto del Voto de las Personas en Prisión Preventiva en la elección local del Estado de México Y Coahuila votaron cuatro mil 530 internos.
El consejero aseguró que México tiene un atraso en esta cuestión, pues aquí las autoridades optaron por el voto anticipado con la instalación de mesas para que los reclusos acudan a votar; mientras que hay un país centroamericano que estableció un mecanismo para sacar a los presos de las cárceles y llevarlos a sufragar a una casilla.
Valle estuvo en el Reclusorio Sur para impartir pláticas sobre educación y de esa experiencia planteó en primer lugar que las personas privadas de la libertad merecen ser protegidas, ya que son una población vulnerable, en condiciones de invisibilización.
Como antecedente, el IECM dio a internos en Santa Martha y del Reclusorio Sur la posibilidad de participar en la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo con la presentación de 39 proyectos, a 13 de ellos los validaron para someterlos a votación de vecinos, pero, reconoció, ninguno logró la aprobación.
Manuel Cosme | El Sol de México
Te recomendamos: El sector empresarial de León prevé mayor violencia previo a las elecciones

- Negocioshace 24 horas
La Cofece multa a tres empresas de gestión y tratamiento de agua
- Negocioshace 13 horas
Mondelēz International financiará proyectos de economía circular en Latinoamérica
- CDMXhace 4 horas
Coro Gay Ciudad de México: 10 años cantándole a la libertad
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Guadalajara sobre ruedas: Casi dos mil ciclistas participaron en el Gran Giro 2023
- Negocioshace 3 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 19 horas
Computex 2023 sorprenderá con videojuegos, televisiones y lo último en tecnología
- Negocioshace 11 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Guanajuatohace 2 horas
Guanajuato capital rechaza homologación de horarios de cierre en bares