Política
Erradicar la violencia obstétrica es un tema legislativo clave en el Senado de la República: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal estacó las innovaciones en tesis sobre violencia obstétrica de la doctora María Chávez, quien presentó su examen de especialidad

Luego de que como parte de su labor legislativa, Ricardo Monreal ha presentado varias propuestas para proteger a las mujeres en materia de atención médica oportuna de emergencias, el senador de Morena destacó las innovaciones en tesis sobre violencia obstétrica, como el trabajo de la doctora María Chávez, quien presentó su examen de especialidad en esta materia.
“La verdad es que me sorprendió mucho la forma en que fue elaborando su tesis. Este documento que usted presenta para obtener el grado de Especialidad en Derecho Sanitario sobre la Violencia Obstétrica y el Derecho de Protección a la Salud en los Servicios de Atención Pública en México; es novedoso”, dijo.
En la última semana de clases de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, el coordinador de Morena en el Senado de la República entregó calificaciones a sus alumnos y en calidad de sinodal presenció la presentación de un examen de especialidad en Derecho sobre Violencia Obstétrica.
En un video difundido en sus redes sociales, el senador Monreal destacó el esfuerzo de la comunidad universitaria y de los maestros de la máxima Casa de Estudios, al tiempo que manifestó su orgullo por ser catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Me han tocado grupos de alumnos y alumnas en la Maestría, muy buenos, muy inteligentes, activos, innovadores”, expresó el líder morenista.
Ricardo Monreal ha impulsado varias iniciativas para prevenir la violencia obstétrica y planteó considerar como violación de derechos en la atención obstétrica conductas como maltrato físico y psicológico, falta de atención oportuna de emergencias, actos de humillación, abuso verbal e insultos del personal de salud contra las pacientes.
Esta iniciativa también considera como violencia obstétrica la ejecución de cesáreas injustificadas y sin consentimiento expreso e informado de la mujer, así como la realización de procedimientos autoritarios para imponer un método anticonceptivo u obstaculizar el apego inmediato de la niña o niño con la madre, sin causa médica justificada.
La propuesta se publicó en la gaceta del Senado, el 15 de marzo, y adiciona el Capítulo IV Quater a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

- Negocioshace 12 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Seguridadhace 13 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 13 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 11 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 17 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 10 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua
- Políticahace 17 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Políticahace 9 horas
El Plan C de AMLO en castellano es fraude electoral: Jesús Ortega