:)

Vigilante

La industria y la minería antigua son las principales causantes de daño ambiental en Hidalgo

El sector ambiental federal y el gobierno del estado firman de convenio de colaboración para resarcir afectaciones

Published

on

PACHUCA, Hidalgo. En la entidad, la industria y la minería antiguas son las principales causantes de daño ambiental, al dejar perforaciones en la tierra, pero también afectaciones en la salud de mineros, expuso el gobernador Julio Menchaca Salazar.

“Es un tema que lacera, lastima, preocupa que en el transcurso del tiempo en voz de la modernidad y el desarrollo se haya agredido el medio ambiente”, dijo en la firma de un acuerdo de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal para resarcir los daños ecológicos, sobre todo en la región Tula-Tepeji y la minería antigua en el resto de la entidad.

En el evento resaltó la contaminación de la presa Endhó, actualmente sometida a trabajos de análisis para obtener el Dictamen Diagnóstico Ambiental que impulsará la Declaratoria de Remediación, cuya emisión es facultad única del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lee: Julio Menchaca exige más agua a la Conagua por el alto déficit registrado en Hidalgo

Ante la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, el mandatario hidalguense manifestó que los daños al medio ambiente se acentúan en la región Tula-Tepeji con la instalación de la Termoeléctrica, la refinería Miguel Hidalgo, plantas cementeras y la recepción de aguas negras.

Indicó que la industria dejó bonanzas como empleo, al igual que oportunidades, sin embargo, señaló la existencia de una deuda histórica sin subsanarse a la fecha y que la población en la región Tula-Tepeji exige revertir los daños.

“El cuidado del medio ambiente, de la preservación que es una obligación de esta generación y un compromiso con las nuevas generaciones, implica trasladar estas acciones, estas firmas y estos discursos en cuestiones concretas: en presupuestos, en medidas que quizás sean muy exigentes, pero que demanda hoy la población”, apuntó.

El gobernador recordó que existe la preocupación en la Tula-Tepeji, pero mencionó que hay otras zonas por restaurar.

Además, manifestó que el Plan Estatal de Desarrollo fue elaborado con el tema del medio ambiente y su correlación con la educación, desarrollo económico, salud y más.

Por su parte, la funcionaria federal indicó que la misión es proteger lo que tiene Hidalgo, como son los parques nacionales de Tula, los Mármoles, El Chico, la reserva de la biosfera de la barranca de Metztitlán, las cuales junto con sitios de otros estados suman 134 mil hectáreas de superficie protegida.

Puntualizó que la declaratoria de remediación (medidas a las que se someten los sitios contaminados para eliminar o reducir los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente) es muy sentida para las autoridades como las comunidades.

Al mencionar su visita a la presa Endhó, señaló que fue muy duro escuchar a vecinos decir el cáncer que atraviesan por consumir alimentos del suelo contaminado a causa de las actividades de la minería.

Lee: La Guardia Nacional ubica en cuatro estados 11 puntos huachicoleros y dos de ellos en Hidalgo

Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Semarnat en Hidalgo, mencionó que desde noviembre del 2022, se planteó un agenda con la federación que involucró 14 puntos para el fortalecimiento institucional, la prevención de la contaminación, atención a las áreas naturales protegidas y al cambio climático, la sustentabilidad hídrica y el manejo integral de los residuos.

A su vez, el subsecretario de Regulación Ambiental de la Semarnat federal, Alonso Jiménez Reyes, manifestó que buscan garantizar lo que dice la Constitución mexicana en cuanto al derecho que tiene la población a tener un medio ambiente sano.

Alma Leticia Sánchez | El Sol de Hidalgo

Trends