CDMX
Es muy poco probable que se genere un sismo de gran magnitud en CDMX: Protección Civil
Los sismos locales en CDMX no implican la inminencia de un sismo de gran magnitud.

El 10 y 11 de mayo pasados, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registró una serie de 15 sismos con epicentro en la Ciudad de México, con rango de magnitudes entre 1 y 3, mientras que las profundidades detectadas varían entre 1 y 1.5 kilómetros (km).
El sismo de mayor magnitud (M3.0) ocurrió a las 22:20:17h, tres km al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras, dentro de la Ciudad de México.
Lee: En CDMX más de 370 mil personas viven sin suministro de agua

KIA invertirá 3 mil mdd en la expansión de su planta en Nuevo León y producirá autos eléctricos: Samuel García

Cambiar el método de elección de la Rectoría de la UNAM es un grave daño: Enrique Graue

Esto cuesta vivir en la casa de tus películas y series favoritas como Harry Potter o Breaking Bad

Campaña Racismo Zero: Crear conciencia para evitar las agresiones racistas en tiendas minoristas

En Hidalgo, las peleas de gallos son Patrimonio Cultural Inmaterial pero de grandes inversiones
Los sismos registrados se originaron dentro de la ciudad y a poca profundidad (cercanos a la superficie), por eso fueron claramente percibidos. Sin embargo, pueden considerarse como parte de la actividad habitual del subsuelo en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Esta sismicidad ha sido reportada por el SSN desde 1974, año en el que se puso en operación un sistema de instrumentos para su registro, y se atribuye a la presencia de pequeñas fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México.
En los últimos años ha aumentado la capacidad de detección instrumental, por lo que es posible registrar sismos con magnitudes muy bajas.
La costa del océano Pacífico ha dado origen a los sismos más grandes que se han documentado en nuestro país.
La comunidad científica no tiene registro de que en esta zona del altiplano se haya originado un sismo con magnitud similar a los de la costa del Pacífico. Es decir, en la capital del país es muy poco probable que se genere un sismo de gran magnitud, los registros históricos así lo demuestran.

Educar es dar a las y los niños sonorenses las herramientas para vivir sus sueños: Alfonso Durazo

En junio se abre la convocatoria para designar a nuevos titulares de 200 notarías en Guanajuato: Jesús Oviedo

Rechazan un recurso de Afirme para frenar la caputra de directivos por retener dinero de la planta fotovoltaica que nunca se construyó en Mexicali

Querétaro rematará mil 205 vehículos abandonados y guardados en sus corralones

Los maestros son un pilar importante de la Cuarta Transformación: Ricardo Monreal
Conclusiones
El sustrato rocoso de la Ciudad de México, al igual que algunas zonas de lomas (terreno firme) alrededor de ésta, se caracteriza por la presencia de pequeñas fallas geológicas activas, similares a las que se encuentran prácticamente en cualquier lugar del territorio nacional.
La sismicidad que dichas fallas producen es de carácter natural, es decir, no hay relación con las actividades humanas.
Aunque dichas fallas presentan actividad con cierta frecuencia, los sismos no llegan a alcanzar magnitudes que pongan en peligro a la población ni a su infraestructura.
La actividad sísmica que ocurre en la Ciudad de México no está relacionada con la reciente actividad del volcán Popocatépetl, ni tampoco con la actividad sísmica de otras regiones del país; se trata de fenómenos geológicos independientes.
La alerta sísmica no se activa con estos sismos locales, el sistema está diseñado para alertar sobre sismos lejanos, originados principalmente en la costa del Pacífico y que sean potencialmente peligrosos. Por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre de 1985 (M8.1, en las costas de Michoacán).
Los sismos locales en la Ciudad de México no implican la inminencia de un sismo de gran magnitud.
A la fecha no se han reportado daños en la infraestructura de la Ciudad de México, como consecuencia de la actividad sísmica local.
El Servicio Sismológico Nacional monitorea de forma permanente la actividad sísmica.
Informarse sólo en fuentes oficiales y no hacer caso a rumores ni a “noticias” alarmistas sin sustento científico.
Te recomendamos: Policía de CDMX cuidará y compartirá información con producciones de Netflix

- Negocioshace 12 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Seguridadhace 14 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 13 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 11 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 18 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 10 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua
- Políticahace 17 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Políticahace 10 horas
El Plan C de AMLO en castellano es fraude electoral: Jesús Ortega