Negocios
Las mujeres operadoras de transporte colectivo en Jalisco toman el control en calles y avenidas
Su rotación en el empleo es mínima, se ausentan menos y son más cuidadosas

GUADALAJARA, Jalisco. Algunos de los empleos que se presumía eran sólo para hombres ahora son dominados por ellas, pues en Jalisco 74 mujeres se han sumado como operadoras de transporte colectivo urbano en los últimos dos años como operadoras.
Las mujeres han demostrado que su rotación en el empleo es mínima, se ausentan menos y además son más cuidadosas, luego de que en los últimos seis años 137 personas murieron en accidentes protagonizados por unidades del servicio público.
Pero hay además en otros sectores donde hay más mujeres, como policías, agentes viales, bomberas y brigadistas forestales. Pero no es casualidad, forma parte de una política pública que impulsa el gobierno estatal de la mano del sector empresarial y que pone ya a la Zona Metropolitana de Guadalajara, en Jalisco, México, a la par de Medellín, Colombia, y Santiago de Chile, donde aplican el mismo modelo de movilidad.

La Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de distribución y venta de escopolamina, usada para tratar la colitis

DeAcero dona tres mil toneladas de grava acero para el Corralón Municipal de Celaya

El sueño de niño de Medio Metro fue ser bailarín profesional

Estos son los trabajos más riesgosos en México, de acuerdo con el IMSS

La gobernadora de Guerrero promete ciclovías por cada carretera y camino en el estado
Joselyn Delgado Miranda, especialista en política pública y economía por parte de la empresa World Resources Institute (WRI) México dijo que “documentamos el caso del programa mujeres conductoras en Jalisco porque nos parece que es una política pública bastante innovadora en la región.
Hemos podido identificar sólo tres casos de política pública de este tipo que tiene que ver con una en Santiago de Chile, otra en Colombia y en México; el caso de Jalisco, que es bastante interesante porque es una política pública de transporte con enfoque de género”, dijo.
Delgado Miranda destaca que el modelo llama la atención porque “es un enfoque transversal porque se implementa desde diversas instituciones del Estado de Jalisco y su objetivo es ayudar a reducir por una parte el déficit de personas conductoras que hoy existe en el sector transporte.

También es reducir la tasa de varones que existe en el sector transporte y el proceso de capacitación va específicamente para mujeres que son un sector poblacional y que prácticamente ha sido excluido de algunas labores que se consideran tradicionalmente masculinas como las de conducción.
Un dato importante es que en México, de acuerdo con datos del Inegi existen 180 mil personas que se dedican a la operación del transporte colectivo, suburbano o foráneos de ruta fija y de ellas actualmente solo el 6 por ciento son mujeres.
“Entonces en este sentido el programa es innovador porque permite justo cerrar esa brecha por un lado que existe entre hombres y mujeres respecto a ciertos sectores, altamente masculinizados, pero además ayudar a resolver algunos temas y problemas que ha tenido el sistema de transporte tradicionalmente como es la calidad del servicio”, explicó Joselyn Delgado Miranda.
Al revelar los resultados de ese estudio que realizaron en Jalisco detalló que “encontramos que los beneficios son como en diferentes sentidos, por un lado parte de los beneficios si tienen que ver con las empresas de transporte, hay una percepción de que las mujeres tienen un servicio como más cálido, más cercano”.
Lee: Las mujeres en la Ciudad de México adquieren productos ilegales para defenderse
Otro dato revelador explica es que hay menos rotación laboral ya que mientras en los varones va del 10 al 20 por ciento, en ellas es prácticamente nula.
“Las mujeres, justo por esta oportunidad que se les da de la capacitación y poder entrar en estos sectores, tienden mucho a permanecer en sus trabajos y cuidarlos”, explicó la especialista.
En más detalles “el ausentismo laboral es mucho menor en el caso de las mujeres que en el caso de los hombres; las empresas nos reportaban nuevamente que alrededor del 25 por ciento de los hombres conductores llegan a presentar un ausentismo de hasta el 25 por ciento en días festivos o laborales, simplemente no se presentan.
En el caso de las mujeres, cuando estas ausencias se presentan, normalmente son avisadas a tiempo o hay un consenso con sus jefes”, así lo explicó la especialista en política pública.
Pero sobre todo y después de la racha que ha tenido Jalisco en los últimos cinco años donde 102 personas han perdido la vida en accidentes provocados por el transporte público, es de destacar que solo en uno de ellos participó una mujer operadora.
La fama de los camiones en Jalisco era que jugaban carreras por las calles de la ciudad y la mayoría de esos percances sólo 46 en 2018 eran provocados por graves imprudencias de choferes varones.
“Sí es cierto, muy diferente a lo que se está planteando hoy pero quizás va de la mano de eso de que se le quiere dar otro rostro otra cara a ello y también por esto abrir esos espacios a las mujeres.
Finalmente podría impactar hasta en ello no en una calidad de servicio así, más amable, pero también evitando eso pues que lleva llegaba a ser calificado como hasta brutalidad, no, porque así se trataba al pasajero o a los pasajeros”, concluyó.

- Guanajuatohace 11 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Negocioshace 23 horas
Los pescadores de Tamaulipas tienen cada vez menos capturas
- Seguridadhace 21 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Baja Californiahace 10 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Políticahace 23 horas
Cada uno de los 41 diputados de Puebla recibirá 170 mil pesos para realizar sus informes legislativos
- Negocioshace 7 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 7 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Seguridadhace 13 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos