Inteligencia Artificial
La telemedicina ha mejorado la calidad de la atención médica en México: Examedi
Una de las principales tendencias en la digitalización de la salud durante este año ha sido la implementación de telemedicina.

La digitalización de la salud en México ha experimentado un importante avance durante 2023. Tras la pandemia se ha acelerado la adopción de tecnologías en este campo, lo que ha permitido mejorar la atención médica y reducir los tiempos de espera para los pacientes.
Una de las principales tendencias en la digitalización de la salud durante este año ha sido la implementación de telemedicina.

La CFE le corta la energía a nueve pozos y deja sin agua potable a 163 mil habitantes de en Lerdo (Coahuila)

Por lanzamientos de SpaceX, Matamoros busca tener mirador “interespacial” en playa Bagdad

En India, los matrimonios homosexuales son reconocidos, pero sin derechos

Claudia Sheinbaum es una rockstar que se olvida de las mujeres

Leny Klum es la modelo más prometedora de la generación Z
Cada vez más hospitales y clínicas han adoptado esta tecnología, lo que ha permitido a los médicos atender a los pacientes a través de videoconferencia y dar seguimiento a su evolución de manera remota. La telemedicina ha sido especialmente útil para las personas que viven en zonas apartadas o tienen dificultades para trasladarse a los centros de salud.
Otro gran avance son la tomas de muestras para análisis de laboratorio a domicilio. Tal es el caso de la healthtech Examedi, cuyo COO y cofundador, Juan Pablo Zepeda declaró que:
“En México hay muchas grandes y pequeñas empresas que tienen una gran disposición de digitalizarse, aunque ese proceso tenga varias dificultades, que van desde no tener directivos con visión digital, profesionales que puedan llevar a cabo esto, o la gran tarea de cambiar la cultura que se ha llevado por años dentro de la empresa”.
De acuerdo con el Índice de Desarrollo de la Salud Digital de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020 México ocupó el lugar número 67 en el mundo, con una puntuación de 27.8 en una escala de 0 a 100.

La mentefactura e innovación son parte del ADN de los guanajuatenses: Diego Sinhue Rodríguez

Productores del Valle de Mexicali realizarán un plantón en el Centro Cívico con sus tractores

Destituyen a Ricardo Acedo, secretario general del STIRTT; la FGR lo investiga por desvío de recursos

Benito Juárez es el referente de justicia en México: Ricardo Monreal

Con inversión gubernamental y privada se hace realidad la ExpoGan 2023: Alfonso Durazo
Esto podría hablar de un rezago en la materia, sin embargo, un estudio del 2021, realizado por el Consejo de Salubridad General, encontró que el 77.4 por ciento de los hospitales públicos y privados del país cuentan con sistemas electrónicos de expedientes clínicos.
Es importante señalar que este proceso de pasar a lo digital en materia de salud, es una tarea que involucra diversos factores como el económico y empresarial. Las healthtech, por ejemplo, juegan un papel fundamental.
“Ellas son las que van a impulsar las nuevas tecnologías para generar dos cosas principalmente: ayudar a otras empresas a convertirse en competencia de las que se resisten al cambio; y provocarán que muchas otras compañías se esfuercen en su digitalización para no quedarse atrás”, señala Juan Pablo.
Según un estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en 2020, el 50 por ciento de los mexicanos utilizaron alguna plataforma o aplicación de telemedicina para recibir atención médica. En el mismo año se realizaron más de 6 millones de consultas médicas en línea, según datos de la Secretaría de Salud, lo que también muestra un interés de la población por el uso de estas nuevas tecnologías.
Aún con todos los retos, la digitalización de la salud en México ha avanzado significativamente durante el año 2023 y ha mejorado la calidad de la atención médica en el país.
“Es necesario que todo el sector cambie el mindset, partiendo desde las políticas públicas en salud, pasando por los hospitales y laboratorios pero, sobre todo, el de los pacientes y usuarios del sistema de salud, todo con el fin de transformar la atención médica en México y mejorar la vida de millones de personas”, concluye el COO de Examedi.
Te recomendamos: Ante la inflación, la telemedicina reduce el impacto en los gastos de salud de las familias

- Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Seguridadhace 24 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Baja Californiahace 12 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Seguridadhace 15 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 9 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 9 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Inteligencia Artificialhace 8 horas
A pesar de dejar el título por lesión, me sigo considerando la campeona: Thunder Rosa