Negocios
Los parques agroindustriales ayudan a reducir la pobreza y fortalecer la seguridad alimentaria: IBD
Los parques agroindustriales cobran relevancia en un contexto donde será cada vez más necesario fortalecer la seguridad alimentaria.

México y la mayoría de sus entidades federativas cuentan con ventajas competitivas para impulsar la creación de polos de desarrollo regional competitivos con parques agroindustriales y fomento a los agronegocios, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Fianzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El documento elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges destaca que el fomento a los agronegocios a nivel municipal, estatal y nacional en México podría tener externalidades positivas en la reducción de la pobreza, y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, el empleo, el crecimiento económico y los ingresos públicos.
Lee: El municipio michoacano de Tarímbaro tendrá un parque agroindustrial en 2023

Irapuato se disputa la construcción de nuevo hospital del IMSS

Más de 176 juezas y jueces garantizan la operación eficiente del nuevo sistema de justicia penal en México

Advierten que construir cerca del río Pixquiac (en Xalapa) es una bomba de tiempo

Embasa ayuda a los pequeños negocios de comida a recuperar su identidad con rótulos

Altamira será sede de dos de los proyectos más importantes de gas natural en México
Lo anterior, según la investigación, cobra relevancia en un contexto donde se enfrentan retos como la pobreza, el crecimiento de la población, el calentamiento global y su impacto en el cambio climático, en el cual será cada vez más necesario fortalecer la seguridad alimentaria.
El estudio del IBD, recuerda que, en el 2020, de acuerdo con el CONEVAL, las entidades federativas con mayor porcentaje de población en condiciones de pobreza fueron: Chiapas (75.5 por ciento); Guerrero (66.4 por ciento); Puebla (62.4 por ciento); Oaxaca (61.7 por ciento); Tlaxcala (59.3 por ciento).

Femsa, Modelo, Televisa, Pepsico, Lala, Procter & Gamble y la UNAM darán agua para atender la sequía en la CDMX

Levantan la cuarentena por la influenza a la producción avícola de Aguascalientes

Delfina Gómez representa la honestidad frente a la corrupción: Mario Delgado

¿Conoces Taninul, el paraíso potosino con aguas termales y cavernas?

El financiamiento y profesionalización son los grandes retos a los que se enfrentan las microempresas: YoFio
Por otro lado, las entidades federativas con menor porcentaje de población en condiciones de pobreza en dicho año fueron: Baja California (22.5 por ciento); Nuevo León (24.3 por ciento); Chihuahua (25.3 por ciento); Coahuila (25.6 por ciento); Colima (26.7 por ciento).
La investigación del Instituto apunta que es factible y necesario evaluar alternativas para impulsar este tipo de estrategias a partir de proyectos públicos, privados o público-privados, donde se fomente la integración y el fortalecimiento de los productores y los pobladores del medio rural en el país.
Te recomendamos: Alistan desarrollo agroalimentario y agroindustrial del Istmo de Tehuantepec

- Políticahace 8 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Vigilantehace 14 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Guanajuatohace 12 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 19 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Inclasificableshace 8 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 15 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 6 horas
México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio
- Inclasificableshace 22 horas
Aumentan los homicidios en Cuernavaca por la presencia de grupos delictivos