Querétaro
Querétaro encontró en la agricultura protegida la manera de eficientar la siembra: Sedesu

QUERÉTARO, Querétaro. El estado encontró un nuevo nicho de mercado en la agricultura protegida, porque permite eficientar el uso de la tierra para la siembra, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero.
En la inauguración del Green Tech las Américas 2023, especialistas consideraron que la agricultura protegida es una oportunidad para producir alimentos de manera más eficiente en el mundo ante el calentamiento global.
“Durante 2022, la industria alimentaria produjo casi 60 mil millones de pesos, obteniendo un crecimiento del 12 por ciento en comparación con el año 2021, este es el tercer sector que más aporta a la industria manufacturera de nuestro estado”, señaló el funcionario.
Lee: La visión del gobierno de AMLO es fomentar una agricultura sustentable: Víctor Villalobos Arámbula
A su vez, Wilfred Mohr, embajador de los Países Bajos en México, refirió que la agricultura protegida es parte de la solución ante el cambio climático, las sequías y las plagas que tienen cada vez más impacto en la producción.
“Los consumidores somos cada vez más conscientes que nuestro ambiente tiene un efecto en la salud y el bienestar, en los productos, pero sobre todo en el medio ambiente.
Por otro lado, estamos viendo que el cambio climático y sus implicaciones como las sequías, y los elementos de las plagas tienen un impacto cada vez más grande en la producción”, indicó.
Enfatizó que los Países Bajos son referente en la agricultura protegida, y la exportación de conocimiento en este rubro, por lo que México es uno de sus principales socios.
“México es uno de los principales compradores de tecnología para la horticultura protegida en latinoamericana, y la horticultura sigue crecimiento con unas mil 500 hectáreas al año”, precisó.
En tanto, José Navarro, director general de Tarsus México, recalcó que México es tierra fértil para la horticultura, pero debe incrementarse la implementación de media y alta tecnología, así como prácticas sustentables para el ahorro de agua y energía.
“A través del uso más eficiente de la tierra, el agua, los fertilizantes, los pesticidas, la mano de obra, sin olvidar que los cultivos de alto rendimiento logran satisfacer las demandas de un mercado global cada vez más competitivo”, dijo.
Enfatizó que Green Tech Américas 2023 busca presentar las soluciones tecnológicas y conocimiento que tienen como propósito detonar la productividad y el campo mexicano.
Subrayó que para este evento incrementaron 300 por ciento los visitantes de Estados Unidos, Canadá y Centro América, y la asistencia general se incrementó al doble.
Al respecto, Marco del Prete explicó que la agricultura protegida permite al Estado hacer eficiente el uso de la tierra, ya que no hay tantas hectáreas para el cultivo.
“En 2022 que es el último dato anual, la industria alimentaria produjo 60 mil millones de pesos obteniendo un crecimiento del 12 por ciento en comparación con el año anterior”, dijo.
En este evento participan más de 200 empresas provenientes de 15 países en el Centro de Congresos.

- Negocioshace 23 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Políticahace 21 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 19 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Guanajuatohace 3 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Guanajuatohace 10 horas
El atentado contra el arzobispo de Durango es resultado de violencia en el país: Diócesis de Celaya
- Sonorahace 3 horas
El gobierno de Sonora fortalece su desarrollo mediante acercamientos con Suiza
- Políticahace 10 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Inteligencia Artificialhace 2 horas
La Iztaccíhuatl y el Popocatépetl fueron dos jóvenes tlaxcaltecas cuyo amor traspasó las fronteras del tiempo