Inteligencia Artificial
Aguascalientes prevé bombardear nubes, ante la falta de lluvias
El 15 de julio es la fecha límite para determinar si se aplica la sustancia en las nubes

AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Dado que el plan emergente ya fue pre-aprobado por el gobierno federal, Aguascalientes prevé bombardear nubes ante la falta de lluvias que se registra en la entidad.
Dicho plan consta de bombardear las nubes con yoduro de plata, sustancia que provoca que el vapor en las nubes se condense y caiga como agua, tal y como se realizó hace unos meses en Baja California y Nuevo León.
Mario Arturo Santana García, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Aguascalientes, explicó que el proyecto se haría efectivo en caso de que aquí a medio año se alargue la sequía.
Lee: Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo

El 59% de los mexicanos tienen amigos o familiares que sufrieron estafas al pagar con tarjeta de crédito: FICO

Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo

El gran reto del nearshoring es atender la demanda de naves industriales: Propiedades.com

Las salas de cine en Mexicali escenario de convivencia e intercambio cultural

El ruido daña a la Catedral de Zacatecas, asegura el INAH
“Se tiene contemplado que si sigue un año seco, haya la posibilidad del avión que estimula las lluvias como fue en Baja California, Monterrey, Coahuila, esto sería para junio, si sigue seco estaremos planeando cuándo podría venir el avión a la estimulación en dos millones de hectáreas”, dijo el funcionario.
Detalló que se aplica yoduro de plata a las nubes, compuesto químico con estructura cristalina, que en caso de ser inducido en el sembrado de nubes se fusiona con las partículas de agua en el ambiente y esto provoca la lluvia; cabe señalar que el químico no genera afectaciones a la atmósfera ni mucho menos genera efectos secundarios.
En cuanto al recurso, el cual es de alrededor de 15 millones de pesos, mencionó que “estamos negociando para que sea un 50 por ciento el gobierno federal, la Secretaría de Agricultura a través de la Comisión de Zonas Áridas y el gobierno estatal a través de la Sedrae”.
Dijo que al año llueve alrededor de 500 milímetros, que la época de lluvias en Aguascalientes inicia en mayo y se establece en junio, es por eso que el 15 de julio es la fecha límite para determinar si se aplica la sustancia en las nubes, “para que se aplique debe haber nubes, depende de las condiciones climáticas.
Pero se busca que pueda haber agua para que crecieran los pastos, agostaderos y que sirva para que haya siembra de los cultivos, principalmente el maíz”.
Santana García agregó que será una superficie de casi dos millones de hectáreas, lo suficiente para mitigar las afectaciones por la falta de lluvia, que se ha presentado desde el año anterior; asimismo, aseguró que el proyecto ha sido probado y está garantizado.

- Guanajuatohace 23 horas
Guanajuato tiene agua para dos riegos agrícolas
- Vigilantehace 19 horas
La economía circular reduce 80% el desperdicio de plástico en el mundo: ONU
- Baja Californiahace 24 horas
Así es el plan para instalar aire acondicionado en 424 escuelas primaria y secundaria de Baja California
- Sonorahace 23 horas
La empresa Kyungshin invertirá 30 mdd en una planta de arneses en Sonora para los autos eléctricos
- Políticahace 22 horas
Los narcos manejaban el AICM durante el gobierno de Felipe Calderón: AMLO
- Vigilantehace 21 horas
El Orquidario de Morelia cumple 43 años de cultivar la enigmática flor
- Negocioshace 20 horas
La falta de financiamiento es el factor principal para el fracaso y cierre de las PyMEs
- Políticahace 12 horas
Es inédita la comparecencia del Gabinete de Seguridad Pública ante el Legislativo, dice Ricardo Monreal